Alt-J (∆) – An Awesome Wave [Crítica] + Vídeo mini concierto para NPR

Os traemos la crítica de uno de los discos más importantes del año, a cargo de nuestro nuevo colaborador @fateuser – y de regalo navideño incluimos el vídeo concierto en formato mini que ofrecieron para la NPR, con 3 temas fundamentales de su primer disco.

An Awesome Wave es uno de esos casos de amor a primera vista. El cuarteto de Leeds ha conseguido hacer algo que pocos grupos consiguen, crear su propio sonido y hacerse un hueco en la escena musical con su álbum debut.

Lo que más me gusta de este trabajo es que alt-J mezclan de todo. Sin salir de su propia marca personal, conseguida con los ritmos de batería tan diferentes de Thom Green, esa voz medio reggae de Joe Newman, los pianos y sintetizadores de Gus Unger-Hamilton y las diferentes técnicas guitarreras de Gwil Sainsbury.

A la hora de elegir qué canciones debían estar en el álbum y en qué orden decidieron arriesgarse y mezclar todo tipo de temas. Y, como se diría por sus tierras, “No risk no gain”. El caso es que ellos ganaron, y mucho. No es de extrañar verlos en todas las listas de discos del año 2012.

La primera vez que escuché An Awesome Wave, empezando con su ‘Intro’, pensé que serían un grupo más Post-Rock, pero con ‘Interlude I (The Ripe & Ruin)’ me dejaron descolocado y enamorado a partes iguales. Fue en ese mismo momento en el que supe que las 11 canciones que faltaban no me defraudarían en absoluto. Y, para darme la razón, siguieron con un ataque sin compasión de mano de las poderosas ‘Tessellate’ y ‘Breezeblocks’.

Y por si creías que estabas en el máximo éxtasis musical, te bajan un poco los humos y te tranquilizan con ‘Interlude II’, un tema muy acústico. Las siguientes canciones, ‘Something Good’, ‘Dissolve Me’, ‘Matilda’, ‘Ms’ y ‘Fitzpleasure’ son potentes y directas. Una calidad musical excepcional. Los synths y ritmos de batería que utilizan le incitan a uno a moverse y no parar.

Llegamos al último “break” del disco, ‘Interlude III’. Si el primero fue a capella, el siguiente fue con guitarra acústica a éste le tocaba ser con un piano. Y ya entramos en el último empujón, ‘Bloodflood’, ‘Taro’ y ‘Hand-made’. Desde mi punto de vista, la parte más mística del álbum. No son canciones tan bailables como las anteriores, pero es aquí donde demuestran su versatilidad a la hora de hacer música.

En definitiva, y ya para terminar, An Awesome Wave es un disco que sorprende y mucho. Pero en el buen sentido. No te deja que te acostumbres a nada, y de hecho te hechiza de manera que quieres escucharlo más y más. No puedes llegar a entenderlo del todo con sólo una reproducción. Es como el amor a primera vista, necesitas dedicarle tiempo para comprenderos.

Nota bandálica: 10

Blog de Fateuser / Twitter

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.