Los expertos sostienen que el único bastión que le queda al viejo modelo musical son las emisoras de radio. Jeff Corey predice que habrán desaparecido en sólo dos años.
Todo el mundo sabe que internet y otros avances de la era digital han hecho sacudir los cimientos de la industria musical, tal y como la conocíamos. El viejo modelo dominado con mano de hierro por las discográficas, en la que los artistas eran meros peones, y los usuarios ni tan siquiera entraban en la ecuación, hace años que está patas arriba.
El final de la dictadura de las majors ha sido profetizado una y otra vez, pero luego nos enteramos de que Spotify no da para que los artistas vivan de ello, por muchos millones de reproducciones que tengan, y vemos que en un gigante como YouTube las cosas están igual o peor para el artista, y nos entran las dudas.
¿No será que el modelo ha cambiado por fuera, pero por dentro las grandes discográficas siguen repartiendo el bacalao? Jeff Corey, especialista en la materia que trabaja en servicios de música digital desde 2006, lo tiene claro: al viejo modelo sólo le quedan dos años, que serán los que tarden en desaparecer las emisoras de radio en AM/FM.
Según Corey, las emisoras tradicionales son el único resorte del sistema que siguen actuando como filtro entre el usuario y la música. Todos sabemos bien cómo las discográficas han manejado durante décadas a las radiofórmulas, con presiones o directamente sobornos, para decidir lo que el público tenía que escuchar a través de las ondas.
La radio a través de internet no ha acabado de cuajar por el momento, aunque en el 2011 un estudio reveló que por primera vez en el mercado americano, los usuarios ya dedicaban más tiempo a escuchar radios basadas en la red como Pandora o Slacker Radio, que a las emisoras tradicionales de AM/FM. La explosión definitiva se va a producir gracias a dos avances tecnológicos, que según Corey no tardarán más de dos años en llegar a todos los rincones: uno, la proliferación de la banda ancha, y dos, la conectividad dentro de los automóviles.
Según la predicción de Corey, en dos años entraremos en un panorama en que los usuarios no verán la necesidad de escuchar una radio de las de toda la vida para escuchar música, y en la gran mayoría de casos se decantarán por sistemas de streaming, sean interactivos o no. Coches en los que sonará a todo meter Spotify o la colección de iTunes de nuestro primo, pero ya nunca más Los40 o MáximaFM.
Con eso, el círculo se habrá cerrado. El poder de los sellos discográficos estará tan debilitado, que los artistas ya no los necesitarán para grabar, promocionarse o contratar conciertos. De modo que, al final, el título de la canción será ‘Radio Killed The Label Star’. Curioso.
Todo esto, siempre que se cumpla la predicción de Jeff Corey. Pues nada, Jeff. Te tomamos la palabra, y empezamos a contar. Que pasen ya esos dos años.
Relacionado: el gráfico que las discográficas no quieren que veas.