Top 15 álbumes nacional [Lo mejor de 2012]

15. Pasajero – Radiografías

Súpergrupo de la escena madrileña (con miembros de Zoo, Nudozurdo, Gizmo, La Casa del Árbol), Pasajero apuesta por un sonido contundente (‘Borro mi nombre’, ‘La copia de otra copia’), no demasiado alejado del stoner rock de Havalina, y con un punto de fragilidad emocional en la voz de Daniel Arias.

14. Stay – The Fourth Dimension

Nuestro grupo más Carnaby Street afianza su propuesta guitarrera con un segundo trabajo que no puede sonar más a psicodelia clásica. Producción analógica made in Liverpool, con todos los temas grabados en una o dos tomas. Himnos sesenteros como ‘Take Me Away’ confirman que el espíritu de los Who sigue vivo y coleando, también en el panorama nacional.

13. Modelo de Respuesta Polar – Así pasen cinco años

Un debut en largo que muestra un sonido ya madurado; pop reflexivo con cierto deje a Los Planetas, en el gusto por la distorsión y los largos momentos instrumentales que van creando atmósferas a fuego lento. Los valencianos están plenamente preparados para acceder a la primera plana de la escena nacional.

12. Willy Naves – Conversaciones con Demian

Otro debut que representa savia nueva para la escena pop, a veces demasiado polarizada por propuestas extravagantes y/o vocalistas que no saben cantar. En el debut del asturiano todo suena bien, mérito de su voz y de la impecable producción de Xel Pereda. Melodías consistentes a cargo de un músico que sabe mantenerse en equilibrio entre el sabor a cantautor y el sonido de bandas como Love of Lesbian o Vetusta.

11. Freedonia – Freedonia

El clasicismo soul en estado puro. Diez músicos que han ido cristalizando un sonido vintage sin pegas ni fisuras, directo tras directo. Junto con Willy Naves, el mejor fruto nacional salido del crowdfunding en 2012.

10. Toundra – III

Los Explosions In The Sky nacionales han vuelto a facturar un caleidoscopio de paisajes sonoros, mostrándose expertos en cada uno de los registros de su post rock sin concesiones y de muchos kilates. Una perla dentro de nuestro panorama, más recomendable todavía en directo. Bestial el ‘Ara Caeli’ con el que abren el disco.

9. The Right Ons – Get Out

Un grupo que ya roza la denominación de clásicos del indie patrio, a la estela de grandes pata negra como Los Coronas, en virtud a trabajos como este, llenos de rock y melodías con gancho (‘Time Will Tell’, There She Goes). Como se suele decir, hacen que parezca fácil, pero facturar rock atemporal sin sonar a tópico gastado no lo es.

8. Havalina – h

El trío madrileño nos tiene directamente mal acostumbrados, sacando discos que son un lujo con asombrosa regularidad y casi sin tiempo para que se asiente el poso del anterior. Con h lo han vuelto a hacer, logrando la síntesis entre el aire de madurez y cansancio que dominaba en Las hojas secas, y la fuerza arrolladora de Imperfección. Lo mejor que se puede decir es que hagan lo que hagan ya suenan a Havalina, sin que valgan comparaciones. Seguimos esperando que el circuito de festivales y directos los coloque en el puesto que merecen.

7. Francis White – Francis White

Una agradable sorpresa de este 2012. Con una voz personal que cuesta creer no viene de California, Francis White nos da en este debut dos caras, una más 50s y naive (‘Chocolate Girl’), en la que da muestras de la sobrada capacidad melódica que le ha hecho sonar en series de TV, y otra más folk rock y psicodélica, en la que muestra que también tiene garra (‘Pleased To Meet You’). Un nombre a seguir muy de cerca, que podría recoger la herencia de los mejores Sunday Drivers.

6. Holywater – Wasteland

Otra de esas bandas que no dejan de sacar grandes discos sin despertar casi reconocimiento; pero parece que no les importa porque siguen a lo suyo. Wasteland descarga 11 dosis de grunge y rock, con un sonido que se coloca en algún lugar entre Placebo y Soundgarden, amén de multitud de influencias más clásicas. Rock de exquisito gusto (‘Deeper Down The Grass’, ‘Brave, Free’) es la forma más sencilla de definir este trabajo, por el que los gallegos merecen pasar definitivamente al primer plano del panorama nacional.

5. John Talabot – ƒIN

El español más internacional y hipster del momento, que ha conseguido seguir los pasos de El Guincho y Delorean directo a la portada de Pitchfork, ha presentado un largo a la altura de las expectativas creadas, con un house elegante y complejo, pero con la suficiente visión como para dejar caer un par de hits para las pistas (‘Destiny’, ‘So Will Be Now…’)

4. Stand Up Against Heart Crime – Stand Up Against Heart Crime

Otra buenísima noticia que nos ha dejado este 2012, estos barceloneses nadan en las últimas corrientes internacionales, de las que han obtenido una fórmula personal que mezcla kraut rock, technopop y ecos de Depeche Mode. Su debut es un trabajo sólido que aúna la sensación de estar ante algo orgánico, con la posibilidad de entresacar poderosos singles llenos de gancho como ‘Am I Safe?’ (uno de los temas del 2012). Deseando que los mejores remixeadores se pongan a trabajar con su materia prima.

3. Pegasvs – Pegasvs

Otro debut que ha llegado este 2012 con sorprendente fuerza. Electropop con sintetizadores vintage y un ojo puesto en el kraut, este duo formado por un asturiano y una argentina cuenta con sus melodías pegadizas como arma, y el reconocible sello de calidad que da todo lo que hace Canadá, su productora. No han tenido miedo a mostrar el gran contrastes que hay entre ‘Brillar’, su single-carta de presentación y los cortes más oscuros del álbum.

2. Hola A Todo El Mundo – Ultraviolet Catastrophe

Tras unos inicios centrándose en el folk más hippy y psicodélico, los madrileños han ampliado sus horizontes dando mayor protagonismo a un synth pop luminoso, e incorporando al mismo tiempo influencias más oscuras como el sonido Madchester. Todo ello sin perder un toque propio, que hace que sigan siendo de los grupos más interesantes del panorama. Lo importante es que han cuajado dos o tres temas absolutamente redondos, como el fundamental ‘Oh Lord Tell Them Wind Blows Far From Me’. No queremos caer en tópicos, pero si fueran británicos les lloverían los premios y alabanzas por este trabajo.

1. Tuya – Waterspot

Pues coronamos el ránking con otra banda con sonido internacional, que tan pronto pueden dejar pequeños a Foals (‘Hands of Wasted Men’), juegan a revivir a REM (‘Clouded’) o se inventan un sorprendente hitazo que suena a pura vanguardia, como ‘All My Best’. Nada de esto es casualidad si tenemos en cuenta que los miembros de Tuya están curtidos en varios de los proyectos más interesantes del indie nacional de los últimos años. La unión hace la fuerza, y ellos la han utilizado para crear un disco variopinto (pero no por ello menos genial) y lleno de joyas con las que sorprendernos en cada nueva escucha.

Relacionada:

Las 120 mejores canciones de 2012

Puntuación de los lectores