The Visiters, una banda con influencias de grupos como The Black Keys, Muse o Jet.
Hoy os presentamos una banda de rock alternativo de Madrid, The Visiters, que ya cuentan con un premio del Hard Rock Rising Madrid de 2015. Su formación se remonta a 2012 y sus integrantes son Adri, Blue, Súper, Eloy y Darío. Aprovechando el lanzamiento de su primer disco, Versus, les hemos hecho una extensa entrevista para saber más de ellos y conocer en profundidad su album debut.
En vuestras redes sociales hemos podido leer que tenéis como referencia a bandas como The Black Keys, Muse, Jet… pero que buscáis un sonido personal. ¿Cómo os definiríais?
Es difícil definirse, pero probablemente lo que más se nos acerca es rock alternativo.
¿Cuál es el origen del nombre de la banda? ¿Y el del disco?
El de la banda fue un cúmulo de varias cosas, la película de Jean Reno, una conversación en el metro entre Blue y Adri… El del disco nace de porque hubo un momento en que todo se nos venía encima, pasábamos una mala racha y éramos nosotros contra el mundo. De ahí Versus. Cada uno que decida el significado que le da y contra que o quién.
Este 2016 habéis publicado vuestro primer trabajo, Versus, ¿qué expectativas tenéis puestas en él?
Nos gustaría hacer una buena gira, tocando en todas las ciudades y pueblos que nos dejen, tanto salas como festivales, aunque sabemos que no es fácil. La idea es llegar a la gente y que luego vengan a los conciertos y disfruten con el espectáculo, no solo la música.
¿En qué festival de España os gustaría tocar? ¿Y a nivel internacional?
En España el Primavera Sound o el MadCool, que con solo una edición ha demostrado ser un festival top. En el extranjero el SXSW o NOS Alive, por ejemplo.
¿Con qué discos internacionales os quedáis de este 2016? ¿Y nacionales?
Internacionales el White Album, de Weezer; Post Pop Depression, de Iggy Pop y Josh Homme; 22, A million, de Bon Iver; y Everything you’ve come to expect, de The Last Shadow Puppets.
Nacionales, Casa, de Iván Ferreiro; Pidiendo en las puertas del infierno, de Mucho; y Ha, Ha, He!, de Mourn y también 2 de León Benavente.
¿Dónde os podremos ver actuar en directo?
El 17 de diciembre volvemos a tocar en Madrid, en El Sótano con DallasGracias, va a ser el último en Madrid en una temporada, así que daremos un buen espectáculo y estrenaremos novedades. Pronto confirmaremos fechas fuera de Madrid…
Ahora que ya conoces un poco mejor a la banda, es hora de hacer un recorrido por todas las estancias musicales del disco. Aprovechándonos de ellos, les pedimos que nos explicaran dónde y cuándo escucharían cada canción, una opinión sobre ella y una anécdota:
- Dónde y cuándo escucharíais cada canción
- Nonono: En la calle, andando de vuelta a casa.
- Fight of our lives: En el sofa, disfrutando de cada arreglo.
- Clean: De fiesta, el riff engancha.
- Goodbye: En cualquier momento.
- Natural: En el coche, de viaje y con la ventanilla bajada
- Your face: En un anuncio de Fanta de cruceros.
- One of us: Parece una canción litúrgica con la repetición de One of us, quizá, si fundamos una religión, en sus misas.
- Under my bed: Cuando necesitas un chute de energía.
- Hocus Pocus: Típica canción que escuchas por la calle y te sientes como en un videoclip. Esta es.
- Two Whisky Shots: Con una fémina, como preludio a…
- You are no longer here: Sería mi banda sonora para incitarme a los pogos.
- Opinión
- Nonono: Cañera y coreable en los conciertos, por eso la elegimos como primer single.
- Fight of our lives: Ya apareció en nuestro primer Ep de 2015, pero volvimos a trabajar en ella, consiguiendo finalmente el sonido que queríamos. Le tenemos mucho cariño
- Clean: Posiblemente la canción que mejor define nuestro sonido.
- Goodbye: Una de nuestras favoritas
- Natural: Rock clásico, un puñetazo al estómago.
- Your face: Es nuestro coqueteo con el pop, con un resultado que nos encanta.
- One of us: Un toquecito más duro, nuestra vertiente más cañera, pero también espacial.
- Under my bed: Una de las tapadas del disco, con una de las letras más macarras.
- Hocus Pocus: Otra de nuestras favoritas, nos encanta su sonido oscuro.
- Two Whisky Shots: Buen flow en posiblemente la canción con sonido más dispar del disco.
- You are no longer here: Queríamos hacer la mayor cantidad de ruido posible en una canción de amor y lo conseguimos. Un cierre potente siempre viene bien.
- Anécdota
- Nonono: En su videoclip llevábamos sólo bragas de 1€, en un parque público y estábamos a 5 grados de temperatura. Se aprecia en nuestros pezones.
- Fight of our lives: Sergio, nuestro productor, inventó un arreglo genial, nos gustó y se quedó, incluso lo grabó él.
- Clean: Aquí comparten protagonismo las voces de Blue y Elo, lleva un octavador muy curioso.
- Goodbye: Aunque no lo parezca, la principal influencia en esta canción es Camela.
- Natural: En las palmas de la canción, algunos no eran capaces de llevar el ritmo, y no vamos a dar nombres.
- Your face: La principal influencia en este tema es el mismísimo Bach.
- One of us: Los arreglos de guitarra en principio nos parecían un poco disonantes, luego terminaron por encantarnos, precisamente por eso.
- Under my bed: Cuando hicimos la primera escucha acabó en un pogo con patadas a sillas.
- Hocus Pocus: Queríamos meter mensajes ocultos pero no está bien visto hablar de niños muertos.
- Two Whisky Shots: La reverb de la batería es totalmente natural, otra genialidad de Sergio Molina.
- You are no longer here: Tiene un mensaje de voz oculto grabado a través de las pastillas de la guitarra. No hace falta escucharlo al revés.
Os dejamos el enlace para escuchar el disco Versus en Spotify o en Deezer y también su página de Facebook para que no los pierdas de vista…