11 Ideal – Marzo 2017

Una vez más, ponemos el broche al mes con nuestro particular resumen en forma de alineación ideal de equipo de fútbol


Ya ha pasado el primer trimestre de un año en el que ya estamos plenamente sumergidos. Y se ha ido el invierno, aunque ahora tengamos por delante esa primera primavera que ataca a las alergias y que oscila violentamente entre el frío y el calor. Dentro de poco empieza la pre temporada de festivales, que culminará en la inauguración definitiva con el Primavera Sound, y ya hay publicados varios discos que brillarán en todos ellos.

Este es nuestro Once Ideal del mes de marzo que acabamos de dejar:


Delantera

Arriba, liderando el ataque, Lorde. La australiana no ha tardado mucho en dar señales de vida, y justo a principios de mes soltó de repente ‘Green Light’, que de primeras no nos convenció pero que ha ido creciendo según la íbamos desgranando y comprendiendo. Un gol seguro, imparable; no hay delantera mejor para un equipo de campeones. Lorde desatada, desmelanada, rugiendo power pop y comandando un ataque directo y contundente. Aún no ha publicado un disco que bien podría valerle la presencia en el Once del año, porque con ‘Liability’, segundo disparo, no marca pero besa el larguero.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=dMK_npDG12Q» align=»center» maxwidth=»1200″/]

A su izquierda, por la banda larga, el canadiense Drake, que ha publicado este mes su esperada mixtape (que en realidad es más bien una especie de playlist) More Life, en la que maneja un abanico de estilos enormemente amplio (con acercamientos al grime y colaboración estelar de Skepta, entre otros) y ofrece quizá su versión más electrónica, con muchas bases heredadas del house. Un valor seguro, regateador lento pero preciso, genial al toque. El Zidane de la música actual.

https://tidal.com/track/71717733

Y por la derecha corren Gorillaz, espídicos, pequeños e hiperactivos. Hacía mucho que no saltaban al campo (aunque Albarn, su líder musical, está viviendo una segunda juventud desde el relanzamiento de su carrera en solitario y la segunda reunión de Blur) y, como siempre, lo han vuelto a revolucionar. A parte de que en la promoción de Humanz, su nuevo disco, estén utilizando todas las plataformas visuales de difusión modernas (algo a lo que se han adaptado siempre en sus apariciones pretéritas), como Instagram y todas sus posibilidades, han lanzado de golpe cuatro singles personificando a sus cuatro «componentes»; cuatro trallazos. Estos chicos saben disparar, son goleadores natos además de inteligentes extremos. ‘Andromeda’, el sencillo más acertado, podría pasar por Metronomy versionando a Robyn; ‘We Got The Power’ representa un himno upbeat con la voz de Jehnny Beth de Savages y la participación de (!!!) Noel Gallagher; ‘Ascension’ es un drum’n’bass espacial sobre el que se construye un rapeo de Vince Staples y ‘Saturn Barnz’, con Popcaan, recurre a elementos de Plastic Beach tanto como del trap, del reggae o del dancehall.

Medio

Sustentando la creación de juego, Stormzy, pilar fundamental del grime británico junto a Skepta. El joven rapero debuta por fin en largo con un Gang Signs & Prayer en el que ofrece una versión más reposada, reflexiva y profunda del estilo que maneja, pero que también incluye elementos del nuevo RnB.

Tratará de entenderse en el campo con Viva Suecia, ese media punta explosivo y con vocación ultra ofensiva, y con Fleet Foxes en una alineación evidentemente ofensiva y vertical.

Los primeros van por el camino (si no lo han alcanzado ya) de convertirse en el mayor valor del indie nacional de esta oleada, a punto de situar su nombre detrás del de otros que vinieron antes como Los Planetas, Vetusta Morla o Izal gracias a su segundo disco, Otros Principios Fundamentales. Sonido limpísimo, medido, melodías brillantes que heredan de los tres antes mencionados tanto como de los Killers o de Kings Of Leon y una propuesta directamente pensada para conquistar los estadios. Ya han empezado por arrasar en festivales; el siguiente paso es romper la barrera de las salas y acometer el asalto de las arenas.

Los segundos, Fleet Foxes, son un valor seguro y mayúsculo del indie folk barroco. Un fondista con brillo ofensivo capaz de facturar atmósferas oníricas de pura belleza igual que hits directos, siempre buscando la asociación y el juego combinativo para generar un espectáculo digno de verse. De esos volantes por los que mataría el Barcelona. Estamos esperando el disco, que viene en breve, pero el primer adelanto es una maravilla.

Defensa

Apoyando a Drake por la banda más rápida, sube el carril Blondie. La legendaria banda de disco, new wave, dance rock y pop chicle liderada por Debbie Harry y con sus miembros rondando los 70 ha estrenado ya tres sencillos de su venidero trabajo, Pollinator. Y lo más increíble de todo es que suenan fresquísimos dentro de su espíritu revival y plantan al menos un temazo para marcar la que es ya su segunda resurrección (la primera vino asociada al hitazo ‘Maria’). Cuando escuchamos ‘Fun’ casi no nos lo pudimos creer, y al escuchar ‘My Monster’ se nos desinfló un poco el hype. Pero ‘Long Time’, ahora, que viene escrita por Dev Hynes, uno de los grandes adalides de ese revival de la new wave más disco/funk, nos ha subido la moral. Un temazo construido sobre la esencia de ‘Heart Of Glass’ pero con más pegada en el estribillo. Es evidente que con este homenaje sincero a la época dorada del Studio 54 tenemos valor seguro para el equipo.

Por la otra banda va Talaboman, el dúo que une las fuerzas de John Talabot y Axel Boman. Su primer disco conjunto (ya habían colaborado antes), es de esos que saben subir y bajar, capaz de incursiones ofensivas, de subir hasta el área y marcar sin que te des cuenta con un trallazo y luego bajar a los territorios más profundos y cenagosos para hacer trabajo de soldado.

Cierran la defensa Real Estate, con otro magnífico disco de pop de guitarras inofensivo pero líricamente afilado que, si bien pierde quizá en cantidad de singles más individualizados y canciones más directas, gana en el terreno general y asienta una carrera encomendada desde el principio a la construcción de esa iglesia prístina y mental que puede llegar a ser el pop, y Los Planetas.

Los de Jota regresan tras varios años de inactividad discográfica con enjundia y bandazos varios con un disco que no es enorme pero sí especial e inspirado (nuestra crítica, aquí), que les muestra más cercanos al flamenco, confirmando definitivamente ese giro que empezó en La Leyenda del Espacio, que asimila lo aprendido en Los Evangelistas y en Grupo de Expertos Solynieve, que les presenta abandonados a trances psicodélicos y narcolépticos, ensimismados en la contemplación de Granada como «zona temporalmente autónoma» y en el que no olvidan como facturar bellas canciones pop, como puede ser ‘Espíritu Olímpico’. También coquetean con la crítica política y regresan a los arreglos de cuerdas de Una Semana en el Motor de un Autobús. Y están listos para pelearse con quien haga falta. Su gran (gigante) baza: ‘Islamabad’.

Portería

Los que se van a llevar todos los balones este mes son Depeche Mode. El legendario trío seminal del pop rock electrónico será uno de los grandes líderes de esta temporada festivalera, y llenará estadios por todo el mundo, así que esperamos que sus espectaculares directos nos ayuden a olvidar (o, por lo menos, a obviar) su último trabajo de estudio, un Spirit verdaderamente mediocre que, aparte de no decir gran cosa ni en lo musical ni en lo conceptual, carece de hits claros; ni siquiera ‘Where’s The Revolution’, el sencillo principal, se termina de salvar.

Banquillo

De entrenador, como una especie de mención honorífica, figura el carismático padre del rock & roll, Chuck Berry, que falleció el pasado 18 de marzo a los 90 años de edad, también con las notas puestas, como los grandes: a punto estaba de estrenar nuevo disco, Chuck, del que ya hay primer adelanto.

Manejará las once piezas de arriba, y contará también con una buena nómina de nombres que están a las puertas del primer equipo: alt-J, con un primer adelanto algo flojito y demasiado parecido a José González pero un gran segundo single, recién salido del horno; Charlie XCX, que acaba de estrenar una reseñable mixtape y un pedazo de sencillo con Mura Masa; Soulwax, que han vuelto a las andadas de estudio con un disco lleno de músculo para alimentar sus cada vez más frecuentes presentaciones en formato live; Los Santos, que se «pxxorifican» de las ataduras de la industria tras la muerte de PXXR GVNG; Polock, que vuelven a ofrecer un álbum que trasciende las barreras nacionales de su género y se codea perfectamente con el trabajo de Phoenix, y Feist, con uno de los primeros aperitivos más estimulantes y placenteros de lo que llevamos de año, ‘Pleasure’.


PLAYLIST:

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.