Las 11 mujeres más influyentes de la música

Recordamos a 11 artistas que ensalzan el valor de la mujer en la historia del pop


Ayer no era día de celebrar nada, como casi todos los «días» modernos. No hay que celebrar que las mujeres sigan peleando día a día por reconocer sus derechos en todo el mundo, no hay que celebrar que siga habiendo violencia machista, discriminación, menosprecio y acoso. Ni hay que celebrar que el hembrismo esté escupiendo pestes sobre una causa tan justa y natural como la propia existencia. Pero si es un día para recordar que hay grandes luchadoras, desde los grandes puestos de relevancia hasta cada una de vuestras madres, primas, hermanas. No es un día para acordarse de las mujeres. Estupideces. No hace falta un día para acordarse de las mujeres.

Pero en forma de homenaje, y dentro de lo que tanto nos apasiona, seleccionamos 11 grandes mujeres que se hicieron fuertes en la música no solo por su talento, sino por reivindicar siempre su condición de mujer en el mundo, cada una desde su propio, único y personal punto de vista. Benditas mujeres…


Janis Joplin

Miembro del club de los 27, sexualmente liberal, torturada por la dicotomía de la soledad en compañía, poeta, músico, vividora, alcohólica, heroinómana… Janis Joplin encarna el ideal del rock. Dejó en su testamento 2500 dólares para organizar una fiesta en su honor en la que además de barra libre de alcohol se repartieron pastelitos de marihuana, se relacionó con hombres y mujeres y sembró una de las sombras más alargadas de la historia de la música.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=7uG2gYE5KOs» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Patti Smith

La incombustible madrina del punk ha destacado siempre por su intenso y combativo activismo desde todos los ángulos de la cultura, traduciendo su propia poesía a su música y ejerciendo de estandarte para una generación de mujeres capaces y contestatarias. Patti vestía como un hombre, hablaba de democracia y de amor, defendía a las mujeres, a los pobres y a los negros y representaba los ideales de justicia, paz y antibelicismo, y sigue haciéndolo, demostrando que al final todo es una cuestión de espíritu.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=LNnC8hYOmlw» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Dolly Parton

Reina indiscutible del country, ha ido forjando poco a poco y de forma sutil su significancia, dejando sencillos legendarios y forjando todo un estilo que encontró en ella el equilibrio perfecto. Son deudoras evidentes mujeres tan relevantes hoy como Angel Olsen, y otras no tan evidentes como Taylor Swift. Pero también todos los músicos crecidos en las profundidades de EEUU. Queda todo dicho cuando uno escucha las palabras de Parton en boca de Jack White.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=nwBNBcFAFso» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Debbie Harry

Icono en sí misma e influencia fundamental de Madonna y de la nueva Taylor Swift, Debbie Harry era famosa en la Nueva York de mediados de los 70 por frecuentar CBGB vestida de cuero tanto como el Studio 54 toda de colores, riéndose de la tensión entre la agitación punk y la efervescencia disco pop. Chica mala del rock con un carácter intencionadamente más frívolo, lideraba Blondie con su media melena platino y sin miedo de subirse al carro del disco, convirtiéndose también en estandarte del pop chicle. Un todoterreno con aires de mujer fatal, orgullosa de sus armas.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=qQ9DQ0eyw1U» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Siouxsie Sioux

La segunda mitad de los 70 está viviendo la irrupción contestataria de la juventud punk, que encuentra su yang en el apogeo del disco. Al abrigo de los Sex Pistols, en Inglaterra surge un pequeño grupo de jóvenes que encarnan los ideales pero se sirven de una estética más sobria y oscura y de sonidos heredados de Berlín: jóvenes que encuentran el punto de encuentro entre la cultura punk de las islas, la Velvet Underground y los Can. Entre ellos estaban Ian Curtis, líder de Joy Division, y Siouxsie Sioux, líder de Siouxsie & The Banshees, bandas fundadoras de un estilo que se ha acabado convirtiendo en uno de los puntales de la música de la actualidad: el post punk. Huelga decirlo, pero gente como Nina Hagen, The Cure (que les telonearon), LCD Soundsystem, Franz Ferdinand, Editors, Interpol o las más recientes Savages no tendrían sentido sin Siouxsie.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=zd5YEbY4OUo» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Madonna

Todas, y digo todas, las divas modernas le deben la vida. Y las pasadas. Porque no habría divas sin Madonna, probablemente la mujer más influyente de la historia de la música y de hecho la que más discos ha vendido, rondando los 300 millones. Su carrera es una demostración constante de rupturismo y de vanguardia y, aunque nunca haya dejado la comercialidad a un lado, siempre ha mantenido el pulso de la moda y la tendencia. Sus videoclips son historia audiovisual, a la altura de Michael Jackson o Prince (el primero pasó a la historia como Rey del Pop; Madonna es la Reina. El segundo escribió para ella ‘Like A Prayer’), y sus directos son el germen de los grandes espectáculos visuales que adornan (y muchas veces sostienen) los conciertos de Katy Perry, de Lady GaGa, de Beyoncé, de Taylor Swift, de Miley Cirus, de…

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=3Xvjnay4kS8″ align=»center» maxwidth=»1200″/]

Stevie Nicks

Stevie llegó de rebote a Fleetwood Mac. Era la condición sine qua non impuesta por su por entonces pareja, Lindsay Buckingham, para unirse a la banda cuando esta estaba a punto de desmoronarse tras la fuga de Peter Green. Pero pronto se convirtió en el estandarte de los británicos con un aura mística de personalidad y con una voz personalísima que dotaba de una nueva intensa delicadeza al estilo desgarrado de Patti Smith. Su enorme capacidad como compositora, unida a su creatividad, a su puesta en escena, a su voz, a su ética profesional y a su pasión desenfrenada la postulan seriamente a título de artista femenina más completa, pero sobre todo la han hecho cosechar éxitos abrumadores tanto con la banda como con su carrera en solitario. Probablemente nunca un rock tan bien hecho fue tan accesible como en manos de la bruja de Phoenix.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=RtpZUYCUcvg» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Kate Bush

También le ha llegado algo tarde el reconocimiento de su influencia, como a Dolly Parton. Kate Bush inició una carrera estudiadísima a finales de los 70 que alcanzó consistencia durante los 80 y en la que destacó por la innovación, por la experimentación, por el eclecticismo sonoro y por los juegos rítmicos y vocales, además de por el vanguardismo en cuanto a la producción y la instrumentación, llamando la atención de David Gilmour o de Peter Gabriel. Su resonancia llega a Björk, Tori Amos o Goldfrapp, y en general a todas las representantes del art pop, tan de boga en los últimos años.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=Lk7AVm0Ome0″ align=»center» maxwidth=»1200″/]

PJ Harvey

La más grande rockera moderna (aunque su carrera se extienda ya por más de 25 años), es estandarte del rock alternativo, del art rock y del indie, en parte gracias a sus constantes redescubrimientos. Oscura, inteligente, sombría y a veces hasta aterradora, Polly Jean Harvey representa una figura de poder, imponente y absolutamente respetada. Su condición de mito viviente quedó expuesta a piel desnuda en aquel Primavera Sound de 2011.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=oC83lAUOg7E» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Beyoncé

Queen B se ha convertido por derecho propio en una de las cabezas visibles y más influyentes de los nuevos movimientos de empoderamiento de la mujer, representando plurilateralmente a todo su género y haciendo incidencia en la minoría a la que pertenece y que siempre reivindica con orgullo. Mujer negra, poderosa, titánica, icónica, representa probablemente a todas las grandes voces negras de la historia, desde Nina Simone y Etta James a Whitney Houston o Mavis Staples. Síntesis perfecta de todos los mitos afrodíticos, Beyoncé representa a la mujer con mayúsculas y es un ejemplo para todas ellas, temas de marketing aparte.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=5EwZ_AzDDM4″ align=»center» maxwidth=»1200″/]

Florence Welch

La mejor voz femenina de la actualidad y una de las más apabullantes de la historia es además una personalidad sensible, creativa y evocadora que lidera (mano a mano con Isabella Summers) la pedazo de banda Florence + The Machine. Sus directos son arrolladores, y en ellos Florence desata una fuerza y vigorosidad únicas, sintetizando en su figura el soul y la hiperactividad rockera de Mick Jagger, la actitud desgarrada de Patti Smith, el lirismo mágico de Stevie Nicks y la elegancia y sutileza de las grandes divas de la canción. Dentro de una oleada de nuevas interpretaciones del soul en Inglaterra, encabezada por Amy Winehouse y llevada a la excelencia por Adele, Florence Welch se posiciona como la más completa y resistente, y sus reminiscencias vocales han terminando contagiando desde a The xx hasta a London Grammar.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=ijkRQfPyC2s» align=»center» maxwidth=»1200″/]

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.