Solange, J Balvin, Cardi B, Rosalía, Tame Impala o Janelle Monáe lideran un cartel ecléctico y arriesgado en el que la igualdad es el cabeza de cartel
Pues ya está aquí. Ya lo tenemos entre nosotros. Ha costado ¿eh? Después de toda la tarde jugando con las expectativas con la presentación simultánea del ambicioso proyecto Radio Primavera Sound en Youtube y dos de los tres canales de radio que han abierto para esta nueva aventura, por fin la epopeya, marcada por algunos fallos técnicos que cada cual habrá experimentado a su manera, ha llegado a su fin. Primavera siempre hace que merezca la pena, y te quita cualquier pena o queja asomando por la boca, como siempre digo, con música. No hace falta ni que suene, pero es que además el vídeo con el que han lanzado el cartel es de esos que ponen los pelos de punta, casi como un manifiesto del cambio de rumbo de las modas del mundo, hacia la reivindicación de lo urbano, de la ruptura de absurdas normas desfasadas que nos esclavizan y, por encima de todo, de la igualdad de género. 50/50 para hombres y mujeres en este Primavera Sound que, solo por eso, se ha ganado ya un hueco en la historia: nunca antes había ocurrido.
Por si no lo has visto, te lo dejamos a continuación, y después te invitamos a surcar con nosotros el cartel, aunque sea en vuelo raso y dejemos profundizaciones para los próximos meses. Se acabó la tontería, bienvenidos a The New Normal:
Mujeres al poder
Un canto a la igualdad de género, el cartel del Primavera Sound destaca sobre todo y a primera vista por el gran elenco de artistas femeninas que pueblan el cartel, desde las brillantes cabeceras de Janelle Monáe o una Solange que se está convirtiendo en bandera del cambio evidente del festival de Barcelona a futuras estrellas como Clairo, Hatchie, Tirzah (que viene de una buena actuación en Primavera Club), Ama Lou (ídem)… realmente y por primera vez el número de mujeres en el cartel es prácticamente inabarcable. Atentos a la retahíla, a parte de las mencionadas: Neneh Cherry, Roisín Murphy, Robyn (han oído bien, Robyn), Erykah Badu, Liz Phair (mito de los 90, madrina de la generación indie rock), Janelle Monáe, Cate Le Bon… y toda una nueva generación de toda clase que viene pegando fuerte, pero sobre todo redefiniendo los límites de su género, del pop y de una corriente que cada vez menos puede desprenderse de lo alternativo: las raperas Kate Tempest, Flohio, Cupcakke, Princess Nokia, Albany, La Zowi, Nathy Peluso o 070 Shake (protegida de Kanye West); las nuevas pioneras de las guitarras, Snail Mail, Julien Baker, Lucy Dacus, Melenas, Nilüfer Yanya, Dream Wife, Big Thief, Aldous Harding, Soccer Mommy o Courtney Barnett; sangre nueva para la electrónica en las venas de Helena Hauff, Laurel Halo, Yaeji, Julia Holter, la gran Nina Kraviz… nuestras Museless o Rrucculla o las transgresoras Somadamantina y Sophie… Pero sobre todo la renovación del pop, con nombres como Carly Rae Jepsen o Charlie XCX, madrina del PC Music; experimentadoras rompegéneros como FKA Twigs, Rosalía o Kali Uchis; futuro en estado puro con Christine and The Queens, Empress Of o Sigrid. Y nuestra Christina Rosenvinge.
¿Una nueva generación de cabezas de cartel?
O sin cabezas, directamente. Destaca que en el cartel jerárquico cada primera línea esté conformada por tres nombres, no los uno o dos que son habituales, lo que demuestra una evidente intención de, en esta paridad perseguida, minimizarlos, más en un festival tan poliédrico como el Primavera Sound, que corre ferviente por los escenarios del Fórum mientras en la explanada principal juegan a lo suyo los nombres más grandes. Pero ojo, sí hay cabezas porque alguien habrá tocando en los Heineken / Seat de las 10 a la 1 de la mañana. Y en esta ocasión el PS, en lugar de apuntarse al deja vu colectivo de un año que, es cierto, ha estado más complicado en cuanto a grandes giras por ausencia (recordemos que el año pasado ya giraron casi todas las bandas de rigor de rock o de indie rock que están más o menos a mano) o por fechas en estadios, se atreve con una cabecera rompedora que obviamente generará polémica pero que demuestra mucha valentía: el mito del soul Erykah Badu, el príncipe del trap Future e Interpol (este nombre, paradójicamente, no lo tenemos tan claro) para el jueves; los infalibles Tame Impala, la nueva reina del rap norteamericano y mundial, Cardi B, y el ambicioso espectáculo de Janelle Monáe, funk y pop con reivindicación política, para el viernes y un rompedor tridente conformado por Solange, J Balvin y Rosalía para el sábado.
El rock no muere, se transforma
Además de la nueva generación de mujeres con guitarras (Courtney Barnett, Snail Mail, Julien Baker, Nilüfer Yanya, Soccer Mommy….) y de nuevos adalides del bedroom-pop como Boy Pablo, Hatchie, Clairo o Cuco, ya hemos hablado de cómo el Primavera ha tratado de evitar el deja vu del rock. Y aunque haya caído ligeramente en él con Interpol, en general ha preferido tirar de amigos de la casa como Mac DeMarco, grupos míticos de los 90 como Built To Spill, Guided By Voices, Liz Phair o Jawbreaker y apuestas de esas que cimentan la marca de calidad como Kurt Vile & The Violators, uno de los mejores trovadores folk rock de la actualidad, el nuevo disco de Deerhunter (¿la última gran esperanza del indie rock tal como antes lo entendíamos?) o el mito Stephen Malkmus, que ha encontrado con The Jicks vida vibrante más allá de Pavement. También regresan en plena forma Dirty Projectors, que darán un concierto al aire libre y otro en el Auditorio, y Suede con un gran disco bajo el brazo. ¿Más? El metal de Carcass, el drone apocalíptico de un tótem también en perfecto estado de forma (quizá mejor que nunca) como Low, el nuevo proyecto de Jarvis Cocker, Primal Scream. Y siguiendo las cosas especiales que solo pasan en Primavera, el primer anuncio de la tan comentada reunión de Stereolab en los últimos días y (¿al habla el Mad Cool?) la unión de Justin Vernon y los hermanos Dessner que da forma a Big Red Machine. Bon Iver y The National siguen en le cartel, pero en espíritu. Con lo simbólico que puede resultar todo eso.
El urban, cabeza de cartel
El urban ya es no una realidad en el Primavera Sound, sino la realidad. No lo he contado pero seguramente sea el género que a día de hoy mejor está representado, teniendo en cuenta además limitaciones evidentes de caché (Kanye sería imposible, por ejemplo, y quizá está difícil Kendrick a día de hoy) y desplantes como el de Migos el año pasado. Este año entre la clase alta encontramos a la reina actual del hip hop americano, Cardi B, y también a un Pusha T que seguramente ha publicado el mejor disco de rap del año (o casi) y al mítico Nas, autor de Illmatic, uno de los mejores discos de la historia (sin discusión). Además, un todoterreno muy difícil de ver por nuestro país como Danny Brown, Future (príncipe del trap), Princess Nokia, la consciente y política Kate Tempest (también escritora) o los triunfadores del Primavera Club JPEGMafia y Slowthai. O Nathy Peluso, Flohio y toda una cohorte de artistas urbanos nacionales que ocuparán un escenario curated by Yung Beef (regresará al festival en formato dj set): la joven promesa de Granada Albany, La Zowi con una recién estrenada gran mixtape, Bea Pelea, Putochinomaricón…
La electrónica no se ha ido y no se irá nunca
Vuelve, imaginamos que más asentado aún, Primavera Bits, y vuelven a aparecer grandes nombres de electrónica en el festival, como el de Richie Hawtin con su espectáculo de microcámaras Close, el de Yves Tumor con banda completa y el Tim Hecker con la ensemble de instrumentos tradicionales japoneses con la que ha dado forma a su último Konoyo. Si tenemos en cuenta a dos cabezas de electrónica como pueden ser Roisín Murphy o Robyn o a otros dos como pueden ser James Blake y Mura Masa (aunque estén todos más enfocados al pop, como Maribou State o la ensemble funk Jungle) , la presencia de la deconstructora Sophie o el technazo de Helena Hauff o Nina Kraviz, la fiesta, además, está asegurada. También encontramos el minimalismo abstracto de Julia Holter, a las dos mitades de los desaparecidos Moderat (Modeselektor y Apparat, los dos con nuevo espectáculo), a la promesa de la escena neoyorquina Yaeji, al alumno aventajado del sello PC Music Danny L Harle, Joy Orbison, Agoria en live o Peggy Gou. La revolución se seguirá haciendo, en parte, bailando.
De hecho este año hay reivindicación del PC Music
No solo por traer a Danny L Harle, sino por hacerlo además en un festival en el que también has reunido a la impulsora del género a nivel mundial, Charlie XCX, y a la que lo ha sublimado desde la deconstrucción, Sophie. ¿Podían haber estado Petit Biscuit y Grimes? Nadie es perfecto.
Y más…
El free jazz de The Necks, el drone de BEAK>, una leyenda asiática como Midori Takada, Lisa Gerrad de Dead Can Dance poniendo voz a The Mistery of The Bulgarian Voices… y hasta regeatón, con un cabeza de cartel como J Balvin, abriendo caminos con Vibras, y más nombres radicales del género como Japanese, Don Chezina o Ivy Queen.
Una nueva normalidad
Hay para todos los gustos en Primavera Sound 2019, pero sobre todo lo que hay es una consciencia brutal de la necesidad de adaptación de la naturaleza del festival a nuevos públicos y nuevas generaciones. Otros pueden morir con su tiempo, el Primavera ha encontrado este 2019 su camino para efectuar una transición naturalizada. Así evitarán crisis como la que ha devorado al periodismo o a nuestra democracia. Tenemos en el Primavera Sound a nuestro ejemplo nacional de hacer bien las cosas y a veces parece que no queremos verlo. Esto es The New Normal, a parte de una aspiración de hacer un cartel como este, paritario, espontáneo, sincero, transgresor, arriesgado y generacional, el estándar de una nueva normalidad. Un cartel como este tendría que ser normal, sí, pero no lo es, y no sabemos si lo terminará siendo. Qué curioso que precisamente el año en el que el Primavera programa más artistas «mainstream» en la parte alta (J Balvin, Rosalía, Cardi B o Cardy Rae Jepsen), termine siendo el año del cartel menos mainstream de los últimos años. Por irse de lo normal, por valiente. Por proclamar unos estándares nuevos y luchar por ellos.
Ahora lo feo, el tema de las entradas y todo eso:
- Los abonos para Primavera Sound 2019 están a la venta al precio de 180 €* en Portal Primavera Sound by Redtkt y Ticketmaster. Este precio se mantendrá hasta el próximo 7 de enero o hasta que se venda el 70% del aforo. A partir del 8 de enero, el abono costará 195 €*. Una vez se llegue al 85% del aforo, el precio pasará a ser de 215 €*.
- Ya están a la venta las entradas de día a un precio de 80 €* en Portal Primavera Sound by Redtkt y Ticketmaster. Este precio se mantendrá hasta que se venda el 70% del aforo del día correspondiente. En ese momento las entradas para ese día pasarán a costar 90 €*.
- También están a la venta los abonos VIP al precio de 400 €* y las entradas de día VIP al precio de 170 €*.
- Paquetes de viaje disponibles a través de Festicket.
- Las acreditaciones para Primavera Pro 2019 también están a la venta al precio de 215 € hasta el 7 de enero o hasta completar el 70% del aforo. A partir de entonces pasarán a costar 230 € hasta que se complete el 85% del aforo. El precio final será de 250 €.
- Primavera Pack hasta fin de existencias por 185 €.