Crónica Primavera Sound 2018: Miércoles 30 de mayo

cronica primavera sound 2018

La jornada gratuita del Primavera Sound confirma a Yung Beef, rey sobre su jaula, como el alma punk del trap nacional, asiste al despertar como estrella de Mavi Phoenix y a un tibio concierto de Belle & Sebastian


La amplitud de mercado del Primavera Sound se demuestra con la inclusión de Amaia, la ganadora de OT y fallida representante de España en Eurovisión, en el cartel, y su amplitud de miras puede estar representada muy bien en la rueda de prensa que reunía en la planta 14 del Hotel AC, justo enfrente del Fòrum y con vistas privilegiadas del recinto y de la ciudad, a los tres tenores del trap nacional, el granaíno Yung Beef, el madrileño C. Tangana y a catalana Bad Gyal. No voy a resumir lo que dijeron (que fue mucho, aparte de ciertos delirios) porque el Primavera ha colgado la conferencia en YouTube y preferimos recomendaros su visionado (más abajo), pero sí digo que era una estupenda forma de dar un paso adelante en el reconocimiento de una nueva actitud dentro del festival. No era por nada aquel encuentro, desde luego, y seguramente pretendía ofrecer esa sensación de relevo generacional. Casi como una rueda de presentación de los tres flamantes nuevos fichajes de un club que enfrenta su particular cambio de ciclo. La sangre fresca y joven que vendrá a revolucionar el juego del equipo.

Después del encuentro arrancaba oficialmente (al menos para nosotros, hay conciertos desde el lunes) el Primavera Sound 2018 con el clasicismo rockero-psicodélico de los barceloneses Holy Bouncer, pero solo pude llegar al final, en plena lluvia de camisetas y vinilos. Así que el arranque definitivo lo llevarían a cabo los angelinos Starcrawler mientras en el Auditori desgranaban su renovado folclore de texturas María Arnal y Marcel Bagés. Había ganas de reconfirmar a estos jovenzuelos descarados con manías de rock teatral, actitud punkarra y alma stoner después de que salieran por la puerta grande del Primavera Club, y por su forma de enfrentar el escenario que no quede, con su líder Arrow de Wilde pasando por una enferma mental de manicomio o un zombi desmejorado y con un estupendo guitarrista, pero los problemas de sonido, que no llegaron a arreglarse nunca, o impedían escuchar la voz o acolchaban demasiado guitarra y bajo, así que todavía tenemos que agarrarnos a temazos como ‘Let Her Be’, ‘Full Of Pride’ o ‘What I Want’ para creer en que lo de Starcrawler es mucho más serio de lo que parece.

cronica primavera sound 2018

Javiera Mena, después, presentaba en el festival el disco con el que se estrena en El Segell del Primavera, Espejo, con un show correcto y divertido reforzado por banda completa y tres bailarinas que sin embargo puede resultar demasiado blanco, sin malicia, y que terina ofreciendo la única novedad noticiable de ‘Dentro De Ti’, buque insignia de esta nueva Javiera menos latina y más internacional.

Una buena forma de hacer tiempo hasta que Yung Beef estrenara de forma oficial el nuevo escenario, el Heineken Hidden Stage que se ha trasladado para su quinto aniversario al lugar al que se subieron el año pasado por sorpresa Arcade Fire para dar un concierto con la fábrica y la puesta de sol de fondo. Y es que las posibilidades de adquirir un ticket para el concierto de Spiritualized con coro y orquesta en el Auditori rozaban lo imposible, hasta el punto de que se revendían fuera a precios que podían rondar los 30€. Debió ser mágico, sin duda, pero también mágico fue el concierto de Yung Beef, subido encima de la jaula junto a su inseparable Hakim (con un gramo de coca, el emblema del trap según Yung Beef en la rueda de prensa), y lanzándose contra el público mientras soltaba sin mucho concierto los temazos de Adromicfms 4, ‘Daniela Bregoli’, ‘Rosas Azules’ o la climática ‘Me Perdí en Madrid’ entre ellos, y algún clásico como ‘Beef Boy’ o ‘Nike Tiburón’, de la época de Los Alemanes. “Acercaros aquí, ¿no veis que yo sufro por dentro, hermano?”, conjuraba, como un Nick Cave del trap que se alimenta del calor de su gente, de su energía. Si su actuación pudo ser una de las peor ejecutadas técnicamente del festival, también fue seguro una de las más espectaculares y carismáticas, una de esas que hay que vivir desde cerca y sin máculas de prejuicios. El primer aviso de lo que le esperaba en este Primavera Sound a nuestra escena urbana nacional: una suerte de escenificación de paso adelante en el movimiento, de consolidación. Bad Gyal, de hecho, y Kaydi Cain se subieron con Fernando a su jaula que es su reino de la oscuridad.

Un visiblemente emocionado Dan Boeckner guiaba (mano a mano con Spencer Krug) luego sobre el escenario Primavera with Apple Music al final de la tarde a su reunida banda Wolf Parade. “Un placer volver a tocar en el mejor festival del mundo”, decía. E igual que lo dio todo al frente de Operators en la pasada edición, en esta se dejó la piel sobre las tablas. Y aunque Wolf Parade venían con la vitola de un disco de reunión, Cry Cry Cry, la ocasión pareció desde el principio una celebración de los años grandes de la banda, los de Apologies To The Queen Mary, cuando ponían la nota discordante a la épica canadiense que encarnaban junto a Broken Social Scene. Sonaron ‘You Are A Runner and I Am My Father’s Son’, ‘This Heart On Fire’ y terminaron, cómo no, con ‘I Believe In Anything’. Pero no tocaron ‘Dinner Bells’ ni ninguna de esas canciones que les hacían diferentes, así que la energía se canalizó de forma algo monótona.

Pero más monótono aún fue el concierto de Belle & Sebastian, única y exclusivamente por la culpa de un setlist que no les hizo justicia ni de lejos. Quizá obsesionados con resultar entretenidos, bailables y algo funkies, en la línea de sus últimos trabajos, se lanzaron a temas más bailables de su discografía como ‘Suckie In The Graveyard’, ‘Legal Man’ o ‘If She Wants To Me’ pero sin demasiada fuerza. Y tampoco es que carezcan de ella: terminaron con ‘The Party Line’ y el Apple Music se cayó. Y son sin duda una banda espectacular, que se cambia las posiciones, que comparte responsabilidades y que maneja los arreglos a la perfección, con un Stuart Murdoch encantador con esa flema de cómico y sensible gentleman inglés y con el fiestón que acostumbran a montar subiendo al público a bailar al escenario en ‘The Boy With The Arab Strap’. Pero repito, fue el setlist lo que me dejó frío pese a incluir también temazos como ‘I’m A Cuckoo’, ‘Another Sunny Day’ o una de mis favoritas, ‘Lyke Dylan In The Movies’. Pero tampoco va a resultar ahora que ‘Perfect Couples’, ‘Little Lou, Ugly Jack, Prophet John’ o ‘Judy And The Dream Of Horses’ sean las mejores canciones de sus discos respectivos. Ellos, impecables; yo, frío.

cronica primavera sound 2018

Terminada la jornada gratuita en el Fòrum, la tradicional larga noche de Apolo dejaba luces y sombras, aunque más de las primeras. Primero por la reforma de La [2] de Apolo, que uno que es de Madrid estrenaba en este Primavera: suena mejor, es muchísimo más grande y da para montar conciertazos con bastante público. Segundo por la clase de footwork onírico y envolvente, hipnótico con la que me sorprendió la rusa Kedr Livanskiy, coronada por una muy contundente ‘Ariadna’. Y tercero por la confirmación de una futura estrella, la austríaca Mavi Phoenix. La verás bajo el paraguas del pop pero la etiqueta se le queda pequeña, minúscula. En su discurso cabe el trap, el hip-hop, los beats urbanos, los sonidos tropicales, la vieja escuela. Presentó tema nuevo, de hecho, más enfocado al rap. Y hizo de Apolo su casa con un fiestón en el que no, no solo brilló ‘Aventura’, el tema que la ha lanzado a la fama con una campaña de Desigual. De hecho lo hicieron mucho más ‘Yellow’, ‘White Polo’ o ‘Janet Jackson’. Así que ya saben, abran paso.

La sombra la puso encontrar que el slot reservado a Mount Kimbie iba a resultar realmente un dj set no anunciado como tal. Los dos miembros del dúo británico dejaron de lado su show y su repertorio para turnarse a los platos, Kai Campos en una versión más house y Dom Maker más duro y más techno, pero no me quedé hasta el final algo decepcionado y prefiriendo cargar fuerzas para la primera jornada. El Primavera Sound no había hecho más que comenzar.

Fotografías de Dani Cantó

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.