Nueva tanda de confirmaciones del festival madrileño, que vuelve a tener apuntalado un cartel de altura descomunal
No se acaban las buenas noticias en Mad Cool. Noticias en forma de nombres además, y todo mientras la estrategia de comunicación relaja el excesivo sensacionalismo con el que acometió la promoción de la edición anterior y mientras el festival ha de lidiar con un cierto clima de reniego por parte del resto de festivales nacionales, que de algún modo parecen haberse dado de la mano para hacer frente al vecino rico. Más humilde y sin hacer tanto ruido, Mad Cool continúa este año con un cartel que está, además y gracias a las nuevas confirmaciones, empezando a dar muestras de modernización y ha dejado de darle importancia capital a los grandes dinosaurios del rock. Los habrá, evidentemente, como los ya confirmados The Cure o The Smashing Pumpkins, y otros nuevos como el recién confirmado Iggy Pop, pero también se dará cita en la cuarta edición del festival madrileño una buena representación de nuevas promesas del r&b, como H.E.R. y NAO, conducidas de algún modo por el que es uno de los raperos más contundentes del panorama, el electrónico Vince Staples, encargado de traducir el hip-hop al lenguaje del electro y del techno.
La electrónica es el otro gran beneficiado de la tanda. Y es que liderando las confirmaciones encontramos a The Chemical Brothers (unos infalibles que presentarán nuevo disco) y a la diva del pop clubber, la inconmensurable Robyn con un Honey que ha entrado directo a nuestro top 3 de discos de 2018 y que en general es una de sus obras más destacadas. Aportarán energía a los platos también George Fitzgerald o Charlotte de Witte, puro electrohouse, y el progressive contemporáneo de masas, heredero de la EDM, también tendrá en Eric Prydz su representante. Más fina es la contratación del mismo dj set que Disclosure llevarán una semana después al Sónar o la de las grandes promesas HAAi, techno purista pero ecléctico con trazas de psicodelia, el cóctel colorista y relajado de la española Jasss o el techno selvático de Mitú. Y cómo no, Tokimonsta con su live audiovisual y transgresor. En otro orden de cosas, también nos harán bailar en clave más electrónica los chicos de Years & Years, cada vez más asentados como estrellas del pop queer, o nuestros Delaporte.
Pero obviamente Mad Cool no se olvida del rock, y nos trae, además de al mítico Iggy Pop, a Miles Kane en solitario, a las mejicanas Le Butcherettes, grandes representantes del stoner de Jalisco y colaboradoras de Omar Rodríguez López, o a nuestros pujantes DobleCapa. También estarán en Mad Cool la promesa británica Yonaka, que siguen una línea peculiar que entrama el indie rock de cariz british con sonidos más heavies; Valeras, un viaje étnico desde el jazz a suaves ritmos latinos; y Lala Lala, uno de esos preciosos proyectos de sensibilidad y sencilleza indie rock e intimidad de dormitorio.
Para rematar la jugada, también tendremos en el Mad Cool 2019 a la gran Sharon van Etten, lucero del alba de la generación de mujeres con guitarras y responsable (spoiler) del que será seguro uno de los mejores discos de 2019, un Remind Me Tomorrow que amenaza con dar un giro de 180º en la carrera de la neoyorquina.
El Mad Cool Festival 2019 se celebra los días 11, 12 y 13 de julio en Ifema-Valdebebas, Madrid. Ya están a la venta los abonos y las entradas de día (aquí), y faltaría en principio una última tanda de confirmaciones prevista para enero. Más información, en la página web del festival.
Así queda el cartel tras las últimas confirmaciones: