Sigue engordando el Mad Cool Festival, ahora en su vertiente más pop y dejando entrever un cartel que puede terminar siendo el más ambicioso de su historia
Es un no parar esto del Mad Cool Festival. Y eso que hasta ahora siempre nos han acostumbrado a esto. Al goteo de artistas, a que flipemos más y más con cada confirmación, a que no terminemos muy bien de asumir dónde acabará cada artista en el cartel hasta que lo veamos y lo creamos, porque en Mad Cool puedes encontrarte tranquilamente a Pixies a mitad de la tabla. Pero lo de este año está siendo una locura. ¿Dónde están esos artistas de relleno que te suenan pero que no suscitan demasiado interés? ¿Dónde están esos nombres de los que en la vida has oído hablar? Lo más pequeño de esta oleada, por ejemplo, son Hinds, toda una institución en Malasaña y más exitosas en Reino Unido que en su propia casa. O los británicos Sports Team, que a finales del año pasado las estaban teloneando en su gira europea y han pasado un 2019 brillante en el que han llenado salas por toda Inglaterra con un estilo de indie rock fresquísimo que tira de influencias más rebuscadas como The Magic Gang, Pavement o Shame y las combina con una garra que nos recuerda sobre todo a Franz Ferdinand. Sin duda una de las promesas mas estimulantes a las que podemos atender ahora mismo.
De las islas llega también otra promesa, pero esta mucho más ambiciosa. Luciendo una voz desgarrada y una potente presencia escénica, en la línea de Jake Bugg, el Alex Turner más crooner o Paolo Nutini, Tom Grennan seguramente sea una de las grandes esperanzas de los estadios ingleses. Rock urbano con un poquito de soul y la justa flema épica para hacer a un dignísimo sucesor de Jamie T, y tiene toda la pinta de que el alumno superará al maestro.
Y también desde Reino Unido pero ya consolidadas como para considerarlas promesas tenemos a la gran voz nacional del indie-rock de autor LGTBI+, Marika Hackman, presentando su segundo trabajo, y a unos London Grammar que siguen buscando su sonido desde las profundidades de The xx y Florence + The Machine.
Por otro lado, la tempranísima estrella del R&B Khalid viene a poner la primera pica del género en esta nueva edición del Mad Cool, con un perfil que ha subido como la espuma desde la nada al primer nivel en apenas un año.
Completan la tanda la promesa del pop noruego Sigrid, con un estilo ecléctico que bebe tanto de Robyn como de Florence, Charli XCX o Lorde y que ya cuenta en su haber con un debut bastante digno y un buen manojo de temazos (entre los que destacan «Sucker Punch» y «Don’t Feel Like Crying»), y nuestras queridísimas Haim, por primera vez en la capital y con un disco en ciernes que parece ponerlas en una versión más introspectiva, acercándose a otras sonoridades y con una producción más ambiciosa que incluye a Ezra Koeing de Vampire Weekend, a Rostam (ex Vampire Weekend) y a su habitual colaborador, Ariel Rechtshaid.
Pero quizá la mejor noticia que nos deja esta última tanda sea la reunión de The Rapture, que pasará por Mad Cool 2020. Después de casi 10 años separados, los neoyorquinos se recomponen para defender su viejo repertorio, con clásicos como «How Deep Is Your Love», y para recordarnos a todos por qué son una de las grandes bandas del dance-punk de los primeros 2000, unos de los grandes responsables del resurgimiento de las guitarras a principios del milenio y a la vez unos de sus grandes subversores.
Los abonos para el Mad Cool Festival se pondrán a la venta el próximo 1 de diciembre a partir de las 12:00 h., y durante los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre permanecerá abierta una preventa exclusiva para los clientes de Santander SmartBank.
El Mad Cool Festival 2020 tendrá lugar los próximos 8, 9, 10 y 11 de julio en el Espacio Valdebebas/Mad Cool de la capital.