¿Qué tenía Steve Jobs en su iPod?

Steve Jobs era una celebridad ya antes de su fallecimiento, pero eso no quiere decir que lo supiéramos todo sobre él. La aparición de una oportuna biografía de Jobs, a cargo del escritor Walter Isaacson, está haciendo que conozcamos mucho mejor a un personaje clave de la era digital. Y precisamente, el libro de Isaacson ha revelado que sus gustos musicales no eran nada modernos ni revolucionarios.

¿Qué llevaba Steve Jobs en su iPod? En su mayoría, música de los sesenta. Así define Isaacson los gustos musicales de Steve Jobs: «la música de su iPod era la de un chico de los setenta pero con el corazón en los sesenta». Concretamente, el artista con mayor presencia en el iPod de Jobs era Bob Dylan. De Dylan tenía hasta 21 álbumes, aunque ninguno posterior a 1989. Tras Dylan, vienen los Beatles (siete álbumes) y los Rolling Stones (seis álbumes).

Otros artistas que aparecían repetidamente en su iPod son Aretha Franklin, B.B. King, Buddy Holly, Buffalo Springfield, Don McLean, Donovan, The Doors, Janis Joplin, Jefferson Airplane, Jimi Hendrix, Johnny Cash, John Mellencamp y Simon and Garfunkel, además de ‘I’m a Believer’ de The Monkees y ‘Wooly Bully’ de Sam the Sham and The Pharaohs. No se puede decir que tuviera mal gusto, aunque no es exactamente lo que se espera de alguien definido casi por unanimidad como un «visionario».

En cuanto a artistas más contemporáneos, y en el caso del iPod de Steve Jobs contemporáneos quiere decir desde comienzos de la década de los 80 en adelante, Isaacson asegura que sólo ocupaban en torno a un 25% de su iPod: U2, Talking Heads, Alicia Keys, Black Eyed Peas, Coldplay, Green Day, Moby, Seal, Dido y John Mayer son los nombres más representativos dentro de ese 25%.

Isaacson refiere una curiosa anécdota a propósito de Eminem. Al parecer, en un momento dado Jobs llegó a sorprenderse a sí mismo porque estaba empezando a cogerle el gusto a la música de Slim Shady, y así se lo hizo saber a Sheryl Crow, en mayo de 2003. El bueno de Jobs llegó a ir a un concierto de Eminem, sólo para darse cuenta poco después de que eso no era lo suyo. «Respeto a Eminem como artista, pero no me dan ganas de escuchar su música, y no puedo identificarme con sus valores de la manera en la que puedo hacerlo con los de Dylan» es una cita al respecto que Isaacson atribuye a Jobs.

Curiosamente, Isaacson también cuenta en su libro que Jobs había aprendido de Dylan y los Beatles la importancia de innovarse constantemente. ¿Contradictorio?


Vía Spin.

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.