Si la historia de los galeses Badfinger ya era peculiar, con la aparición de su temazo ‘Baby Blue’ en el capítulo final de Breaking Bad, ahora se ha convertido en una historia única.
La canción ha experimentado un aumento de demanda sin igual en las horas siguientes a su aparición en la serie, tanto en ventas como en streaming, lo cual le ha valido entrar de nuevo en las principales listas, como Billboard – 41 años después de su lanzamiento original.
Estas son las cifras: un aumento del 9000% de las escuchas del tema en Spotify, junto con un aumento del 3000% en las ventas a través de iTunes y otras plataformas. Con ello, su regreso a lista de Billboard está asegurado, aunque hasta dentro de unas horas no se conocerá en qué posición.
‘Baby Blue’ llegó al Top 14 en 1972, año de publicación original del single. Por entonces, Badfinger eran una de las bandas auspiciadas por los Beatles en su sello Apple Records. ‘Baby Blue’, de hecho, contó con la muy reconocible mano de George Harrison en la producción, junto a Todd Rundgren.
Aquel éxito fue su cuarta y última entrada en las listas, a pesar de que su carrera continuó (por entonces iban por su segundo álbum de estudio y llegaron a publicar 10). Fue una banda que lo tenía todo para triunfar (como explican con todo detalle en Hipersónica), pero ese éxito nunca llegó, y la tragedia acabó tiñendo la carrera del grupo. Dos de sus miembros, Peter Ham y Tom Evans, acabarían quitándose la vida, en 1975 y 1983.
En fin, una historia de amargura, olvido y oscuridad, hasta que llegó el capítulo final de Breaking Bad. La letra de la canción, que en la mente de muchos quedará asociada a la droga y la «pureza» del producto de Mr. White, hablaba en realidad de una mujer a la que Peter Ham conoció mientras estaba de gira con Badfinger.
Curiosamente, este revival podría haber sucedido antes, ya que el temazo con mayúsculas que es ‘Baby Blue’ aparecía, y con un papel destacado, en la película de Martin Scorsese de 2006, Infiltrados. Pero quizá porque entonces cosas como Spotify e iTunes no existían o no estaban maduras, las ventas de Badfinger no se multiplicaron por ningún lado. Acaso sí lo hicieron las descargas «ilegales», pero eso nunca lo sabremos.
En fin, justicia para Badfinger, aunque mucho me temo que será efímera.