Este pasado 20 de octubre salió a la luz el primer LP de Moses Rubin, un proyecto musical que nació en Leeds, al norte de Inglaterra, con una idea muy clara: ser él mismo a través de su música.
Aprovechando la ocasión de este nuevo lanzamiento, que surge tras haber formado parte de diferentes formaciones musicales durante los últimos años y que ha contado con la producción de Ramiro Nieto y Martí Perarnau, hemos conseguido tener una breve charla con él y hacerle algunas preguntas relativas al disco, Subtle Atmospheres, y sobre todo lo que lo ha rodeado.
Para ponerte en situación, tras la publicación de su EP Bear with me, algunas de las comparaciones que se le han hecho han sido con artistas de la talla de Harry Nilsson, James Taylor, Iron & Wine, Cat Stevens o George Harrinson. ¡Casi nada..!
Antes de comenzar, te recomendamos pulsar sobre este enlace para tener la banda sonora correspondiente a la entrevista.
1.- Hemos conocido que este proyecto nació hace unos meses en Leeds, al norte de Inglaterra, ¿cómo te ha influido ese contexto? ¿Es muy diferente el entorno musical respecto al español?
La influencia ha tenido lugar en todos los sentidos. Se trata de un doble desafío. En primer lugar, está el hecho de tocar en un ambiente que está más allá de los límites de tu zona de confort en lo que al público se refiere. No solo porque allí quienes van a verte tocar son «extraños» y no tú público habitual de amigos o conocidos, sino también por la barrera del idioma. En mi caso, el hecho de cantar en inglés supuso un extra de dedicación y esfuerzo ya que componer en inglés, que no es mi lengua materna, y cantar mis canciones para gente del norte de Inglaterra supuso un reto y una oportunidad para mejorar a la hora de hacer canciones. En segundo lugar cabe destacar que, hasta la fecha, yo siempre había tocado con bandas y solamente en contadas ocasiones en solitario, por lo que allí tuve que reinventarme en este sentido, ya que estaba solo. Ambas cosas fueron una fuente de crecimiento y un estímulo para madurar como artista.
Respecto a la segunda pregunta, por supuesto que lo es. Lo que mi experiencia me dice es que allí hay una sensibilidad diferente hacia la música. Especialmente hacia la música en directo. En este sentido, es fácil encontrar oportunidades para tocar en multitud de espacios en los que realmente se venera a la música y al artista. En mi caso, tuve la suerte de encontrar algunos de ellos en Leeds y especialmente uno del que guardo maravillosos recuerdos: The Duck & Drake.
2.- ¿Qué expectativas tienes puestas en Subtle Atmospheres?
Mis expectativas se resumen básicamente en una: que la gente lo escuche. Creo sinceramente que Subtle Atmospheres es un buen disco; lo mejor que he hecho hasta la fecha. En este sentido, creo que si la gente lo escucha sabrá apreciarlo. De algún modo estoy convencido (y las críticas que vengo recibiendo en estos primeros días me van dando la razón) de que es un buen trabajo. Hay muchísima gente con talento implicada, desde los músicos hasta el arte de la portada, e infinidad de trabajo, dedicación e ilusión invertidos por mi parte con lo que solo espero que la gente de con él y sepa apreciarlo.
3.- ¿Cómo ha sido trabajar bajo la producción de referentes en el mundo musical nacional como son Ramiro Nieto y Martí Perarnau?
Ha sido un gustazo. Solo puedo tener buenas palabras para ellos. Sin duda han sido una parte importante de este proyecto y gracias a ellos este disco es mejor. Son dos grandes profesionales con mucho talento y he tenido la grandísima suerte de que mi música les ha seducido y por ello de que su implicación haya sido máxima.
4.- Tras escuchar Subtle Atmospheres e introducirnos en ese mundo que creas en el oyente, ¿cómo sería ese mundo si lo tuvieses que expresar en forma de paisaje?
¡Qué buena pregunta! Me imagino una estampa otoñal, por lo nostálgico de esta época del año. También las colinas verdes de Yorkshire, árboles de hoja caduca y los atardeceres de Madrid en el mes de Noviembre.
5.- Si sólo te pudieses quedar con cinco discos, ¿cuáles serían? ¿Incluirías alguno de este 2016?
Sinceramente sería difícil que me quedase con alguno de 2016. ¡Hay tantas joyas pasadas! Posiblemente me quedaría con Abbey Road de The Beatles, Blonde on Blonde de Bob Dylan, All Things Must Pass de George Harrison, Señora Azul de Cánovas Rodrigo Adolfo y Guzmán y Bridge Over Troubled Waters de Simon & Garfunkel. Son en cierto modo algunos de los álbumes de mi vida.
6.- ¿Qué opinas de las plataformas digitales de música, crees que realmente ayudan al músico o se aprovechan de las circunstancias?
Creo que son un modelo de negocio nacido como consecuencia de la piratería. Podríamos hablar horas sobre este tema sin llegar a ninguna conclusión clara. Por supuesto que ayudan al músico (las necesitas para estar en el mundo del siglo XXI), pero que su modelo contribuye al empobrecimiento de la profesión artística es un hecho.
7.- ¿Qué planes de futuro tiene Moses Rubin? ¿Dónde podremos disfrutar de tu directo?
Mis planes son seguir adelante con esto. Disfrutando y haciendo disfrutar a la gente con mi música para llevar lo más lejos posible este disco. En lo que se refiere al directo, el próximo 1 de diciembre estaré presentando el disco en Costello Club en Madrid con mi maravillosa banda. ¡Os animo a todos a que vengáis!
Si te ha gustado su música, ¡imagina como tiene que sonar en directo! Nosotros no nos perderíamos el concierto en la Sala Costello y disfrutar de Subtle Atmospheres como debe ser, cara a cara con el músico.
Puedes escuchar el LP completo también en Bandcamp, Soundcloud o directamente desde su página web.