¿Bandalismo entrevistando a un Mc? Pues sí.
Cualquiera que conozca un poco Bandalismo sabrá que si hay una ley no escrita que predomina en el blog es el gusto por la música, por TODA la música. Por ello, nos ha parecido muy interesante poder entrevistar a uno de esos artistas cuyo auge ha sido exponencial en estos dos últimos años gracias a su último trabajo y su estilo musical no está lo suficientemente bien considerado como debería.
Hablamos del Mc y productor de hip-hop Rayden. Si no lo conocéis, que tendría delito, os podemos decir que en 2006 obtuvo la victoria en la final internacional de la Red Bull Batalla de Gallos, una competición de gran prestigio mundial. De hecho, incluso fue uno de los miembros del jurado de la Edición de 2013 celebrada en Buenos Aires. Ahí es nada.
Desde entonces, como artista en solitario ha publicado ya tres discos, Estaba escrito (BOA, 2010), Mosaico (BOA, 2012) y el más reciente, En alma y hueso (BOA, 2014). Este último entró directo al 7 en la lista de ventas de España y estuvo durante más de 10 semanas seguidas incluido en la lista de los 100 discos más vendidos del país.
Si hablamos de su gira tenemos que incluir la palabra éxito y es que la mayoría de sus conciertos se pueden resumir en «lleno tras lleno». Sin embargo, no todo lo que importa es vender entradas y hacer parecer pequeñas salas nacionales como la Sala Apolo de Barcelona, la Riviera en Madrid o de otros países como México. Conseguir que todos los asistentes salgan felices y satisfechos, ese es uno de esos elementos que David Martínez, Rayden, tiene más en cuenta para considerar si una actuación ha sido exitosa o no. Y en este aspecto también se puede afirmar, haciendo un símil con el eslogan de cierta marca de cerveza, «donde actúa, triunfa».
Pero no todo es música: Durante esta gira también ha publicado un poemario titulado Herido Diario, ha sido uno de los colaboradores de la plataforma Queremos entrar, ha participado en campañas en contra del consumo de alcohol de los menores e incluso algunas de las frases de sus canciones las puedes leer cruzando un paso de peatones de Madrid.
Os dejamos ya con su entrevista:
- Nach, en su canción El idioma de los dioses describe la música como “eres la métrica enigmática que envuelve mi ser y lo salva, el idioma con el que los dioses hablan”. ¿Qué es para ti la música?
Rayden: Para mi la vida es lo que pasa entre canción y canción así que la música es eso: Una válvula de escape, un espejo donde mirarme, un baúl de los recuerdos, un escaparate, un arma, un regalo, un diario y todo lo que hay entre medias.
- En nuestra opinión, el mundo del hip-hop y los raperos todavía no está considerado al mismo nivel que otros estilos como el rock, punk, pop, folk… y no se llega a comprender que los complementa y consigue enriquecer a la música. Como persona totalmente involucrada en el asunto, ¿crees que sigue viendo como un estilo musical para “chicos malos” o poco a poco se está logrando que un rapero sólo sea eso, una persona que canta rap?
R: Creo que mismamente desde dentro del rap se asocia el éxito con “venderse”. En el momento que algo gusta a la mayoría y traspasa la línea de música rap hecha por raperos solo para raperos se empieza a desconfiar de su autenticidad. Es algo curioso porque luego son los primeros que piden respeto y “normalizar” el rap como música pero si no empezamos por nosotros mismos a hacerlo como pretendemos que lo haga el resto.
- Como demostraste en las competiciones de Batallas de Gallos y en la sección Demasiado tarde de Berto Romero, dentro del programa En el aire presentado por Andreu Buenafuente, queda claro que tu capacidad de improvisar está fuera de toda duda. Por ello, y con el auge de los programas culinarios, nos hemos preguntado: ¿Cómo describiría Rayden su disco En alma y hueso si fuese un plato de cocina?
R: Un cachopo asturiano y de postre un café con sacarina.
- En alma y hueso ha contado con colaboraciones de artistas de la talla de Nach, Leiva, Mäbu, Bman Zerowan, Momo, Rozalen, Diego Ojeda, Marwan, Mediyama y Vaho. Y ya has realizado alguna que otra colaboración colaboración con otros artistas como Carmen Boza, La Pegatina… entre otros. Primero, ¿qué tal es trabajar con todos esos artistas? Segundo, ¿de qué manera crees que mejora una canción con una colaboración?
R: Es un regalo poder trabajar con gente a la que admiras y descubrir que también valoran tu trabajo. Siempre lo asemejo a tener una cita con alguien porque después de una colaboración se queda algo de esa persona en ti y algo de ti en ella. Pienso que hay canciones que necesitan de otras energías para crecer.
- En 2014 y 2015 has recorrido casi toda España de sala en sala y de festival en festival. Ahora, ya en 2016 y tras unos cuantos directos a tus espaldas, ¿cómo consideras que ha sido la gira y la aceptación del disco por parte del público?
R: No esperaba para nada que este disco tuviese tanta aceptación en la gira agotando en muchas ciudades las entradas. Llenar templos como la sala Apolo en Barcelona o la Riviera en Madrid es una locura que ni me podría haber planteado hace un año. Tampoco en actuar en festivales como Territorios, Al Rumbo o Arenal Sound llegando a congregar a más de 20.000 personas. Nada más terminar de actuar en el Arenal Sound ya nos decían los Stage Manager del festival que nos querían traer el siguiente año y eso que era la primera vez que apostaban por el rap. Viva la música en vivo.
- Desde 2014, en 22 pasos de peatones de Madrid se pueden leer frases pertenecientes a algunas de tus canciones y también de Leiva. ¿Has cruzado por alguna? ¿Qué se siente? Si tuvieses que elegir una frase para pintar en los escalones de las escaleras del Congreso de los Diputados, ¿Cuál sería?
R: Me he cruzado creo que con todas si no me equivoco. La sensación es indescriptible, algo parecido a sentir que estás formando parte de la historia actual. Creo que es lo más bestia que me ha pasado; ver como frases mías inspiran y animan a desconocidos por la ciudad.
Si tuviese que elegir una frase para pintar los escalones del Congreso de los Diputados sería “No nacimos ayer y no moriremos mañana”.
- El año pasado publicaste Herido Diario, un poemario basado en tu propia experiencia que ha tenido un considerable éxito y muy buenas críticas. ¿Cuál crees que es el motivo de que la juventud lea este tipo de libros pero otros estilos poéticos no hayan conseguido atraer a este tipo de público?
R: Desconozco el motivo la verdad, para mí como músico sacar un libro y que se cuele como nº1 en las listas de los libros más vendidos es algo que no logro asimilar todavía. Nunca se sabe que tecla es la que hace sonar la flauta por eso prefiero fluir y hacer lo que me sale.
- Este año 2015 ha surgido la plataforma Queremos entrar, creada para que los menores puedan entran a los conciertos. Este hecho ha generado dos grandes bandos, aquellos que lo consideran como algo positivo para fomentar la cultura y aquellos que sostienen que los menores no se saben comportar en los conciertos, ¿qué opinas al respecto?
R: He formado parte de la plataforma por lo que claro que estoy a favor. En unos meses voy a ser padre y me niego que mi hijo crezca en una generación amusical en la que solo escuche lo que le metan con calzador en las radios y no sea capaz de generar un criterio propio viendo desde pequeño la destreza de los músicos en directo.
- Con motivo de la gira, imaginamos que habrás pasado mucho tiempo en la furgoneta recorriendo kilómetros de una ciudad a otra… Si sólo pudieses elegir tres discos como banda sonora para todos tus viajes, sin posibilidad de escuchar otros, ¿cuáles serían?
R: Esta es difícil… “The Golden Age” de Woodkid, “21” de Adele y “Good Kid, m.A.A.d city” de Kendrick Lamar.
- En el mundo de la música siempre hay posiciones y bandos. Y como somos un poco cotillas, te vamos a hacer varias preguntas tipo test para que comprobemos si eres de fiar o no. ¿Queen, The Rolling Stones o The Beatles? ¿Blur u Oasis? ¿CD, mp3 o vinilo? ¿Grabar con los móviles en los conciertos o vivir el momento?
R: Queen, Oasis, CD, VIVIR EL MOMENTO.
- Una vez terminada esta gira, ¿qué va a hacer Rayden después? ¿Algún proyecto bajo la manga?
R: En abril saldrá mi segundo libro, en mayo tendré mi primer hijo si todo sale bien (crucemos dedos), en julio me meto en el estudio a grabar mi cuarto disco y… Hasta ahí puedo contar.
Si os ha gustado la entrevista, os recomendamos verlo en directo. Su próximas fechas (Zaragoza, Pamplona, Elche, Burgos o Palma de Mallorca) las tenéis todas en su página web.