Te recomendamos unos cuantos artistas a los que estar atento en el próximo BBK, cabezas de cartel aparte
No sólo de grandes headliners viven los grandes festivales. Siempre ha sido importante prestar atención a la letra pequeña porque normalmente te llevas (o no) gratas sorpresas, y algunas de esas bandas con el tiempo se convierten en rutilantes cabezas de cartel.
Desde Bandalismo siempre defenderemos a esos (mal llamados) grupos teloneros, segundones, emergentes… Curiosea, que te sorprenderás; hay vida más allá del cabeza de cartel.
Ahí van unas cuantas recomendaciones de esa letra pequeña que forma parte del BBK Live 2017, que rezuma electrónica en todo su line-up desde Depeche Mode, Joe Goddard (de Hot Chip), Die Antwoord o Justice hasta las bandas más “guitarreras” del cartel, en las que también están presentes los sintetizadores: Phoenix, Two Door Cinema Club o The Killers.
AUSTRA: Nos ha visitado hace nada (crónica, aquí). Desde Canadá, su teatral electro-lírica nos sorprendió gratamente. Suponemos que en el festival mostrará su parte más dance.
GUS GUS: los veteranos islandeses llenarán su escenario con esa electrónica cálida, bailable, sugerente que nada tiene que ver con los paisajes gélidos de su Islandia natal.
SPOON, que en su último disco se lanzan también a sonidos electrónicos, aparcando de cierta forma su sonido rockerizado en sus últimos lanzamientos
THE AVALANCHES, indescriptibles e inclasificables. Han tardado 16 años en sacar su reciente Wildflower, que contiene el temazo que sigue, ‘Frankie Sinatra’. Hip hop, capas y capas de samples, loops, ruidos varios, un DJ sobresaliente, experimentación sónica… sorprendentes.
ANIMIC, los catalanes han mutado de un folk rock con mucho retal indie noventero a una electrónica oscura, íntima, ambiental, dolorosa por momentos, que llena su último lanzamiento Skin (BCore), pero ya se venía vislumbrando en lanzamientos anteriores como Hannibal. Si te van Portishead o Low, te los recomendamos.
Pero aunque la electrónica está presente en casi el 80% del cartel también hay sitio para la fuerza (y juventud) guitarrera: trallazos como los de Biznaga, Los Punsetes, Kokoshca, Niña Coyote eta Chico Tornado, de los que os hablamos en un anterior post… Pero hay más:
LOS BENGALA: Dúo zaragozano que definimos como una de sus canciones: Jodidamente Locos. Rock primitivo y primigenio. Diversión y despiporre. Una bomba de directo. Algunos dirán que suenan a Novedades Carminha, pero no… Los Bengala molan más.
CIRCA WAVES : Otra de las nuevas y jóvenes bandas inglesas de indie-rock guitarrero, que suenan a los Placebo más cañeros, a The Vaccines, a Biffy Clyro. Contundencia y melodía, muy similares a otra banda del cartel: The Amazons
THE AMAZONS: Joven banda de Reading con ramalazos a lo Muse, a los Nirvana, a los primeros The Killers, cercanos a los Nothing But Thieves pero con unas guitarras más explosivas y contundentes. Producidos por Catherine Marks (Foals, The Vaccines). Esperemos que sorprendan con su directo, porque en disco suenan que atruenan.
THE ORWELLS: Rondan los 25 años. Americanos, un sonido garage-punk refinado que te hará flipar si te van los Libertines, The Strokes, Pixies (ese deje vocal a lo Frank Black; de hecho tienen en su nuevo álbum un tema llamado ‘Black Francis’) o los primeros Arctic Monkeys.
VULK: de Bibao. Su post-punk, puro Joy Division o Bauhaus, te provocará los espasmos del mismísimo Ian Curtis.
(NdE: No os perdáis tampoco a The Lemon Twigs ni a Jessy Lanza, de la que puedes leer la crónica de su último concierto en Madrid a través del enlace)
No pinta mal …no? Aquí tenéis INFO de abonos, entradas y demás.
Además, puedes consultar nuestra guía bándala para el festival: