Desde el nuevo disco de Meg Remy al frente de U.S. Girls a la excelente revisión que ha hecho Car Seat Headrest de su Twin Fantasy
Ha llegado la semana fantástica y ni nos hemos dado cuenta. Y es que este viernes de nuevos lanzamientos nos deja algún que otro discazo, y ya van unos pocos y no hemos hecho más que llegar a la mirad de febrero. Explico mejor más abajo, pero pocas dudas caben sobre el nivelón del proyecto Everything Is Recorded o del nuevo disco de U.S. Girls. Menos si cabe de lo necesario que se ha vuelto a convertir Car Seat Headrest en 2018. Estos son los sies nuevos didcos que tienes que escuchar sí o sí esta semana:
Everything Is Recorded By Richard Russell
Everything Is Recorded
Everything Is Recorded es el proyecto musical que ha decidido sacar adelante Richard Russell, director de XL Recordings. Y es exactamente eso a lo que suena, recordándonos la grandeza de un sello clave para el desarrollo del que a su vez es uno de los géneros fundamentales para entender la música británica actual: el uk garage.
Grime, 2step, gospage, soul, hip hop, ambient, trip hop, house, chillstep, future garage… todas las posibilidades (excepto las que podría entrañar esa excepción que confirma la regla que es The xx) de una escena musical entera se dan cita en un álbum para el que además han puesto voces grandes del sello como Sampha, Ibeyi, Obongjayar, Giggs, Syd o Infinite y en el que han participado como músicos Kamasi Washington, Peter Gabriel, Owen Pallett o Damon Albarn. Y poca broma, este presenta credenciales de sobra para convertirse en uno de los mejores discos de 2018.
Room Inside The World
Ought
El debut del cuarteto de post punk canadiense Ought con Merge Records es su tercer disco y una demostración de serenización en toda regla. Han trabajado más en el estudio, las canciones se han elaborado más y parecen más abiertos ahora a nuevos estilos, a una vertiente más melódica y a un filo pop de herencia new wave, caminos abiertos seguramente tras la aventura en solitario de su líder Tim Darcy el año pasado. Y han perdido cosas por el camino; garra, quizás. Pero han ganado en consistencia y siguen firmando canciones tan implacables como ‘Disaffectation’.
Twin Fantasy
Car Seat Headrest
Cuenta la leyenda que George Lucas empezó la saga Star Wars con el episodio IV porque le parecía imposible reproducir, con los medios técnicos del cine de la época, lo que él había imaginado para las Guerras Clon. Otra dice que James Cameron guardó Pandora en un cuaderno durante unos 20 años hasta poder hacerla realidad, e incluso una vez hecha han hecho falta otros diez para lograr perfeccionarla. Y qué me dices de la famosa servilleta de cafetería en la que quedó retratado Wall-E.
Las grandes ideas a veces lo son más que los medios para realizarlas, y si no que se lo pregunten a Will Toledo. En 2011 se enfrentó solo a su dormitorio con un portátil y una guitarra y dio a luz uno de los grandes hits sumergidos de Bandcamp. El tiempo y su incontestable talento le sacaron de los dormitorios y Matador le reclutó, y el reconocimiento le llegaría con uno de los grandes discos de 2016, Teens Of Denial.
Y ahora, con posibilidades, con apoyo externo, con presupuesto y con tiempo, Car Seat Headrest ha tenido que echar la vista atrás y saldar su cuenta pendiente con Twin Fantasy. Y para ello lo ha regrabado con siete músicos y tomándose ocho meses solo para las mezclas. Poniendo mimo en el más mínimo detalle. Para redondear una pequeñita obra maestra, un disco que merecía este tratamiento y que demuestra la frescura inagotable de uno de los músicos en mejor forma del panorama actual.
Alt rock de quilates, depurado y fresquísimo, con melodías exquisitas y un ruidismo de seda vintage, con la teoría de las dos velocidades del noise pop bien aprendidas y haciendo lo que le gustaría estar haciendo ahora mismo a Ryan Adams (bueno, o lo que nos gustaría a nosotros que hiciera). Sin renunciar al lo-fi aunque la idea del todo sea el perfeccionamiento. Mezclando folk con punk, con power pop, con noise, con jangle, con rock alternativo, e incluso con experimentos tipo Beck… un néctar de los que hay que dejar reposar.
Car Seat Headrest estará en el Primavera Sound.
In A Poem Unlimited
U.S. Girls
La noche estimula la imaginación, dicen, y eso ha debido experimentar Meg Remy. O eso transmite en este maravilloso álbum que edita 4AD y que la pone en otro nivel como compositora, dotando a su propuesta onírica de un carácter más orgánico y directo. Brota la imaginación.
Le saca tres pies al gato de la perfección pop, y sale por caminos casi siempre sorprendentes, permanentemente estimulantes. Y hace un trabajo experimental sobre parámetros canónicos como los de Arctic Monkeys o The Last Shadow Puppets, a los que cruza implacable con ABBA, la primera Madonna o Cindy Lauper. Y hasta con Beach House, o con St. Vincent o con los Arcade Fire de Reflektor.
Porque In A Poem Unlimited es sobre todo una febril ensoñación de discoteca nocturna con guitarrazos, samples, footwork, ecos, retrosynth, disco, funk y una intensidad que no decae, un crossover entre la nocturnidad sesentera, ochentera… mejor: entre muchas de las nocturnidades que han ido adoptando diferentes generaciones de músicos a lo largo de la historia del pop.
Dear Annie
Rejjie Snow
El debut de una de las estrellas emergentes más interesantes del hip hop británico. Un disco relajado, clásico y chill, con toques de psicodelia, de jazz y de pianoclub, versos en francés y mucho protagonismo de voces femeninas y de sintetizadores, llegando a recordar en algún momento a los momentos menos gamberros de Gorillaz. Y con varios temazos, ojo (‘Charlie Brown’ es una maravilla), dentro de un tracklist innecesariamente eterno.
Landfall
Laurie Anderson & Kronos Quartet
De las aguas del huracán Sandy diluvia esta hondísima reflexión sobre la catástrofe, el dolor y la pérdida. Surge del moho de las calles empantanadas de Nueva Jersey, que en 2012 se anhegaron en las lágrimas de una de esas tormentas de destrucción perfectas.
Laurie Anderson, que un año antes había perdido a su compañero de viaje, Lou Reed, vio cómo su casa, su pasado, su vida en definitiva se inundaba. Cómo el foco del huracán fue objeto del teatro de los medios. La desesperación. La cooperación. El miedo. La tormenta.
La violinista se acompaña de los experimentales y vanguardistas Kronos Quartet, transgresores del clásico, y ofrece una letanía musical rasgada en la que solo interrumpe en contadas ocasiones para narrar con voz profunda el relato del desastre, con esa fuerza incontestable que da la primera persona. Y que recurre, además de a los tiempos y a la intensidad como únicos vehículos de expresión musical, a la pura música en definitiva y a su interpretación, a sutilísimos arreglos electrónicos, crepitares llovientes y procesamientos deformativos. La emoción a flor de piel, a ras de suelo, a golpe de cuerda. A lágrima viva.
Además, están disponibles también desde hoy el debut de nuestros Perapertú, el álbum en directo con el que se despiden Wild Beasts o el nuevo disco de Fischerspooner (que estarán, por cierto, en el BBK).