Los 60 mejores discos de 2018

50.

Resultado de imagen de a brief inquiry into online relationships

A Brief Inquiry Into Online Relationships
The 1975

En una proeza con pocos precedentes, The 1975 suben de nivel con este ABIIOR en el que incluyen arreglos orquestales o programaciones electrónicas y en el que beben de la influencia de Steve Reich, The Blue Nile, Bon Iver o el rap americano para mejorar su paleta sonora sin renunciar a la épica pop para las masas, logrando así firmar su mejor trabajo. Una historia algo destartalada en clave de pop honesto sobre las relaciones personales en la era digital que, además, presenta una mejora sustancial en el apartado lírico.

.

49.

Resultado de imagen de cocoon crush

Cocoon Crush
Objekt

El productor berlinés nos introduce en Cocoon Crush en su mundo propio de electrónica de inspiración orgánica, llevando su techno un paso por delante hacia las profundidades de un bosque de ambient escarpado y organicista en el que son instrumentos naturales los que construyen el espacio.

.

48.

Resultado de imagen de qualm

Qualm
Helena Hauff

Puro techno sin complejos y con muchas ganas de proponer ideas nuevas, en brazos de una consciente histeria de ciencia ficción hipertrófica, Helena Hauff sentencia en Qualm su asalto a la nobleza del circuito clubber con un sonido contundente pero también abstracto que bebe sin miedos del electro, del acid, del ambient y de sonidos sintéticos como los que elevan la progresión letal y ravera de ‘Hyper-Intelligent Genetically Enriched Cyborg’.

.

47.

Resultado de imagen de aviary julia holter

Aviary
Julia Holter

La sola metáfora del título ya avisa de la complejidad y concepto del nuevo disco de Julia Holter: un aviario, una jaula para encerrar aves y observarlas, y ver cómo se desarrollan en un ecosistema perfectamente diseñado desde lo orgánico pero desde el enclaustre. Con una receta extraña, magnética y alquímica, la autora de Aviary construye su propio mundo de electrónica y synth psicodélico, enriquecido con capas de barroquismo, pop sinfónico, música de cámara y una reconstrucción de esquemas medievalistas, con sonoridades chocantes y una concepción vertiginosa de la melodía. Senderos tranquilos, inflados pasajes de explosión emocional, largos desarrollos, infinidad de detalles y una instrumentación rica y ecléctica que ensueña sus ricas fantasías. ¿Te imaginas a Florence colocada hasta arriba de alucinógenos? Pues algo parecido es Aviary.

.

46.

Whack World
Tierra Whack

Una experiencia inmersiva en el universo lírico, conceptual y sonoro de Tierra Whack de tan solo 15 minutos que surcan con gracia 15 canciones efervescentes, fugaces, inasibles, coloristas, espléndidas en matices y riquísimas en lo lírico. Acompañados todos los cortes de una pieza visual asociada, el proyecto es además multiplataforma y pretende desdoblarse en todas sus formas de consumo, incidiendo de nuevo en la reivindicación estética de su autora.

.

45.

Resultado de imagen de dancehall the blaze

Dancehall
The Blaze

The Blaze, recogiendo tópicos del electro francés y aplicándole esa fuerza visual que ya está demostrado tan bien les funciona a los productores del país galo, han conseguido firmar con un solo EP y un solo disco un sonido en sí mismo, bandera del post-club europeo y ejemplo para una nueva generación de productores que, desde un house minimal elegantísimo, están construyendo un nuevo groove para refinar el electro y subirle a lomos de una bailable melancolía. El espíritu de The Blaze es universal, apela a lo más puramente orgánico de la vida, al sentimiento de pertenencia a una única tribu de la humanidad, para lo que traslada su ambientación a una influencia más africana y desde allí traza esa suerte de migración para conquistar la tierra prometida. Esa épica humanitaria, por cliché que pueda parecer, ha hecho de The Blaze la mejor noticia de 2018 para una nueva aunque idéntica visión de la electrónica.

.

44.

Resultado de imagen de mitski be the cowboy

Be The Cowboy
Mitski

Tradicionalmente formada al piano y apoyada incluso por una orquesta en sus años de estudiante, Mitski ha encontrado quizás, tras volverse a sentar tras el piano para este Be The Cowboy, una vía más directa para comunicar sus sentimientos, una reflexión sobre la vacuidad del amor y lo difícil de lidiar con la fama. Tópicos expresados en pocos discos como este, desde una simbólica vulnerabilidad representada en toda la instrumentación, entre estallidos emocionales y sensoriales como el de ‘Geyser’ o el de ‘A Pearl’, confesiones en clave disco como ‘Nobody’, baladas y reposos tranquilos o guitarrazos rugientes como los de ‘Remember My Name’. Construyendo pequeños ciclos de calma y tempestad.

.

43.

Resultado de imagen de dj koze knock knock

Knock Knock
DJ Koze

Un brutal y riquísimo caleidoscopio sonoro que sintetiza a la perfección todas las facetas del dj alemán… su vitamínico directo, su habilidad para construir progresiones bailables, su inteligencia al elaborar patrones rítmicos, su gracia jugando a la prestidigitación con el disco, el house, el techno y la música más vocal. El disco que mejor encierra la esencia de lo que puedes esperar de un show de DJ Koze, el que mejor define su sonido, su estilo y, en definitiva, su ya dilatada carrera tras los platos.

.

42.

Resultado de imagen de tirzah devotion

Devotion
Tirzah

Una de las banderas más representativas de lo que ha sido el DIY en 2018, un género en auge que ha recuperado a base de una nueva generación de nativos tecnológicos un lustre que en el fondo nunca se le termina de ir del todo, la joven británica Tirzah ha conseguido con su debut, producido por Mica Levi (Micachu), facturar una joyita de r&b purista que se decora con sintetizadores y loops, que se pasa al uk garage o a géneros más urbanos solo por su aspereza, que renuncia deliberadamente al perfeccionismo para entablar con el oyente una intimidad confesional, una fragilidad desnuda. Otra pequeña salvación sin pretensiones para Inglaterra que viene de las profundidades de un dormitorio. ¿Del mismo lugar que vendrá la revolución futura?

.

41.

A Laughing Death in Meatspace
Tropical Fuck Storm

Una locura agresiva, mórbida, corrupta, sucia, densa, casi demoníaca y por supuesto apocalíptica que narra con rabia y rudeza el gabinete de horrores de la sociedad moderna mientras reinventa el punk blues entre ramalazos de jazz, cadencias de dream-pop lisérgico, noise, un ebrio sonido garage, recuerdos al Nick Cave de The Birthday Party y distorsión a punta pala.

Puntuación de los lectores