Los 60 mejores discos de 2018

10.

In a Poem Unlimited
U.S. Girls

Con toda una banda completa, The Cosmic Range, Meg Remy afila su voz y refuerza su variedad estilística, manteniendo su gusto psicodélico pero enriqueciéndolo con influencias del funk de los setenta, el pop más clásico de los 60 y la electrónica. Un disco atrevido y arriesgado que además encierra una fuerza lírica sin precedentes en la carrera de la artista, cada vez más coherente y reivindicativa en su papel como mujer empoderada.

.

9.

Isolation
Kali Uchis

Una de las banderas del nuevo pop, prueba de la expansión global de lo latino desde sus orígenes colombianos y de que se puede triunfar y lograr status de estrella internacional con unas referencias inteligentes y aspiracionistas que van desde Tame Impala (colaboran en el disco), Kaytranada o Tyler, The Creetor (más invitados de lujo para un debut de altura), el Damon Albarn más tropical (también hace su aparición estelar en Isolation) pasando por la canción brasileña, el jazz, el r&b y el soul. Una declatración de intenciones llamada a redefinir el nuevo mainstream.

.

8.

Resultado de imagen de boygenius ep

Boygenius
Boygenius

Tres de las songwritters más talentosas de la América enraizada de la actualidad se unen para un trabajo colaborativo en el que cada una aporta sus mejores cualidades de una forma lo suficientemente aislada como para brillar con personalidad propia pero sin renunciar a un sonido conjunto y coherente que ofrezca además la oportunidad de disfrutarlas empastando sus voces, manejando sus diferentes registros y trabajando por un compromiso unitario que saca a relucir sus mejores virtudes y las potencia.

.

7.

critica against all logic nicolas jaar

2012-2017
Against All Logic (A.A.L.)

Una recopilación casi clandestina de los mejores recursos de los que se ha valido desde 2012 a 2017 el dj chileno Nicolas Jaar para animar sus sesiones, unidos y conformados como temas en sí mismos con el puro músculo por hilo conductor. Una cápsula de energía clubber provista por uno de los doctores más laureados del techno (con licencias) actual. Un chute de adrenalina en vena para despertar hasta a los muertos.

.

6.

Oil of Every Pearl’s Un-Insides
SOPHIE

Lo que hizo Arca con Arca el año pasado es un poco lo que ha hecho SOPHIE este año, pero con el PC Music. Trascender un género antes de que explote en sí mismo, romper barreras y abrir caminos. Convertirse en bandera de la transexualidad, de la libertad sexual en general, con un sonido que ironiza hacia lo destructivo con la inmediatez, el consumo sin sentido y la desconexión de los tiempos que vivimos. Música del futuro para un apocalipsis plástico en el que los seres humanos son consumidos por sus propias vanidades.

.

5.

Resultado de imagen de daytona pusha t

Daytona
Pusha T

El genio de Kanye West no tiene límites. Consiguió que Pusha T abandonara la idea de una segunda parte de la historia de King Push, consiguió convertirse en el director artístico de su nuevo disco y le cambió la portada sobre la bocina, asumiendo de su bolsillo el pago de la licencia de la foto del baño de Whitney Houston en estado de decadencia en una subasta. El resultado es Daytona, por encima de todo y como sugiere su espectacular portada, una enorme metáfora de cómo la salvación puede encontrar su camino en la decadencia, y viceversa. Una oda a los desheredados. Un Rolex manchado de farlopa abandonado encima de un altar. Es libre, como Kanye. Dejadle volar.

.

4.

Resultado de imagen de 7 beach house

7
Beach House

Dicen que la marca de Coca-Cola vale más que todo su patrimonio, así que podríamos decir casi que Beach House son la Coca-Cola de la música actual. La marca más reconocible de toda su generación sigue engrandeciendo su leyenda en un séptimo disco en el que, sin grandes reinvenciones, consigue sonar completamente nueva, más intensa, más enfocada, igualmente brumosa y oscura. Excelente, coherente, contundente. Sorprendente a su modo. Impecable, como impecables están Victoria Legrand y Alex Scally dande lustre a su tesoro año tras año, disco a disco. Nada como Beach House para definir a Beach House.

.

3.

Resultado de imagen de robyn honey

Honey
Robyn

El regreso de Robyn a la primera línea del pop internacional, recuperando un cetro al que ella misma renunció para ir en busca de sonidos más experimentales y de una electrónica más contundente y rigurosa mientras lidiaba con la pérdida de su mentor y el divorcio con su marido. Aquí está más madura pero igualmente divina, en un estado perfecto para soltar estribillos de los que perduran en el tiempo y para facturar canciones que trascienden la estrechez de miras de la que adolece cada vez más un género en decadencia, como hace en ‘Honey’, trasladando el lenguaje hacia lo clubber y renunciando a las recompensas melódicas, construyendo su propia espiral de placer sin límites.

.

2.

Resultado de imagen de kids see ghosts kanye

Kids See Ghosts
Kids See Ghosts

La ansiedad de Kanye West le terminó conduciendo a una depresión que el sistema trató de mitigar con sobremedicación y ansiolíticos, logrando según Ye frenar su creatividad. Así nos controlan, y la paranoia pudo llegar a convertirse en su nuevo discurso. Se retiró a y allí, entre amigos, parió un pentáculo de discos que incluye el arriba seleccionado Daytona de Pusha T además de uno para Teyana Taylor, otro para el mítico Nas, otro para sí mismo y este que nos ocupa, en colaboración con su colega Kid Cudi. Luego llegaron desvaríos como el de la esclavitud y el apoyo a Trump, lo que parece otro plot-twist de Kanye para que la gente le odie («make them love you, then make them hate you again» parece haberse convertido en su lema de vida), pero nada puede con su música sobrehumana. No inventa nada (a excepción si quieres de los beats salvajes a base de voces procesadas de ‘Feel The Love’), sigue en su línea y esta vez el disco es más bien un EP, pero Kanye suena como nadie. Eso es así.

.

1.

Resultado de imagen de el mal querer rosalia

El Mal Querer
Rosalía

Rosalía no se mueve del flamenco en su segundo disco de estudio, un Caballo de Troya que se ha colado (gracias a la inversión millonaria de Sony y al impacto internacional de dos sencillos redondos como ‘Malamente’ y ‘Pienso En Tu Mirá’) en los oídos atentos de todo el planeta y que en sus entrañas esconde una reinvención visceral de su género, conectando lo viejo con lo nuevo y nutriendo las rosas de la experimentación electrónica, del avant-pop y del nuevo r&b, explorando junto a El Guincho las posibilidades de su voz en el espacio y aferrados a un brillante minimalismo. Una revolución que bebe tanto de Camarón, de Morente y del flamenco radical como de Arca, Björk o James Blake. Un disco que demuestra que se puede ser estrella brillando diferente.

Puntuación de los lectores