Cine indie: 15 obras maestras (1988-2002)

Juan González Villa

Updated on:

Cine indie no equivale necesariamente a cine intelectual o gafapasta. Del circuito indie han salido, por ejemplo, Reservoir Dogs, Sospechosos habituales o Memento.

El cine indie americano conoció su apogeo en los años 90, como alternativa a un cine comercial anclado en fórmulas repetitivas. Esta es una lista de 15 películas esenciales producidas por poco dinero y sin intervención de ningún estudio, entre 1988 y 2002. Aunque no todas son conocidas por el gran público, han tenido más influencia sobre el cine actual que cualquier superproducción de Hollywood. ¿Cuántas has visto?

Ranking: las 15 obras maestras del cine indie (1988-2002)

1. The Thin Blue Line (1988)

Uno de los primeros documentales que no se limitaba a sacar a unos tipos hablando ante una cámara fija. Pero no es su único mérito: consiguió sacar a un hombre inocente del corredor de la muerte.

2. Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989)

Steven Soderbergh, sí, el de Traffic y Ocean’s Eleven, debutó con un drama psicológico que hablaba abiertamente de sexo, con énfasis en el fetichismo, voyeurismo y otros placeres retorcidos. Una pena que luego Andie MacDowell no haya hecho más que papeles ñoños.

3. Henry, retrato de un asesino (1990)

Rodada en 1986, tardó cuatro años en estrenarse, por problemas con la censura. A los críticos les encantó. El público normal, que pensaba que iba a ver una simple peli de terror, de esas en las que comes palomitas, salía en shock o vomitando. Su problema/virtud es que es demasiado realista. Si tienes un amigo que presume de tipo duro, rétale a ver esta peli en una noche oscura.

4. Slacker (1991)

Durante los 90, el director Richard Linklater fue sinónimo de cine indie. Debutó con este retrato de una generación de inadaptados (Historias del Kronen no fue la primera). Sólo costó 23.000 dólares y no tenía un solo rostro conocido, pero conectó con un público joven que se sentía retratado. Un colectivo que podemos llamar Generación X, como entonces, o hipsters, como se dice ahora.

Otro certero retrato generacional, con buen diálogo y espléndida música, fue la siguiente peli de Linklater, Dazed and Confused (en España, Movida del 76).

5. Reservoir Dogs (1992)

Un outsider llamado Quentin Tarantino revolucionó el festival de Sundance con esta moderna y sangrienta revisión del cine de gangsters. Tras verla, todo Hollywood quería trabajar con él. El resto es historia. Encontraréis más detalle en mi artículo sobre el guión de Pulp Fiction.

6. El Mariachi (1993)

Si de bajo presupuesto se trata, Robert Rodriguez se lleva la palma. Rodó su Mariachi con sólo 7000 dólares, que reunió haciendo de cobaya para un laboratorio farmacéutico. Su idea era hacer una peli barata de acción y colocarla en el mercado de vídeo mexicano. Pero se la acabó comprando un gigante, Columbia, que la estrenó en cines. Así nació el héroe de toda una generación de cineastas DIY. Curiosamente, Rodriguez ha hecho pelis mucho más caras, pero nunca ha superado la espontaneidad de El Mariachi.

7. Clerks (1994)

Kevin Smith vio Slacker y pensó que él también podía hacer una película. Sólo necesitaba un escenario (la tienda en la que trabajaba) y diálogos rápidos y memorables. Tanto, que los buenos aficionados al cine de los 90 todavía los recitan de memoria (y hablan de Bob El Silencioso). Puede que Clerks sea la película más noventera que existe, por temática (la Generación X de nuevo), estética (mira esas sudaderas) y música (Soul Asylum, Alice In Chains…) Kevin Smith es otro que nunca ha superado su debut.

8. Sospechosos habituales (1995)

El cine de gangsters revivió gracias a Tarantino. Muchos directores siguieron su estela, pero Bryan Singer fue un paso más allá, con un estilo total, que no da respiro al espectador, y sobre todo con el genial guión de Christopher McQuarrie. Los estudios se apresuraron a hacer a Singer «uno de los suyos», y han incorporado o copiado sus trucos hasta la saciedad.

9. Ladrón que roba a otro ladrón (Bottle Rocket, 1996)

Tras Linklater y Kevin Smith, el otro gran nombre del indie es Wes Anderson, que debutó con esta historia de unos chapuzas metidos a ladrones. Co-escrita y protagonizada por Owen Wilson (que también tuvo aquí su trampolín) es imperfecta y los fans de Anderson preferirán sus obras posteriores; pero muestra un raro equilibrio entre drama y comedia, acción y personajes. Espontánea y sin excesos.

10. En compañía de hombres (1997)

Misoginia, relaciones de dominación y otros juegos mentales son las piezas de este drama, casi teatral, con el que Neil LaBute sacudió de nuevo el panorama del cine indie y se metió en el bolsillo a los críticos. Como subraya el trailer, no hay violencia física, pero lo que vemos es una guerra, una cacería, situada en un marco tan cotidiano como una oficina.

11. Pi (1998)

No todo es Generación X y sus problemas con el sexo opuesto o el trabajo. Darren Aranofsky demostró en su debut que con un mínimo presupuesto se podía facturar un thriller de ciencia ficción, obsesivo y perturbador. Otro estilo total, en este caso deudor del cine clásico de terror, con ese blanco y negro envejecido que casi agrede a la retina. Hollywood ha elevado ahora a Aranofsky a los altares, pero su fórmula maestra ya estaba aquí.

12. The Blair Witch Project (1999)

Quizá no hubiera llegado a nada sin la campaña de marketing que acompañó a su lanzamiento (ideada por un estudio, eso sí), pero demostró que el público estaba dispuesto a ver una película rodada en vídeo, siempre que la historia estuviese bien contada. Con lo cual cambió el panorama del cine indie (innumerables los copycats, sobre todo en el género de terror), e incluso me atrevería a decir que allanó el camino para la generación de los YouTubers.

13. Memento (2000)

Si el buen cine es el que hace pensar al espectador, Memento se merece un lugar de honor; ninguna otra película exige del espectador un comportamiento tan activo y opuesto al cine de palomitas y consumo fácil. Christopher Nolan (otro abducido por los estudios y el cine de gran presupuesto) tampoco ha podido superar este thriller hipnótico y asfixiante.

14. Donnie Darko (2001)

Hecha con el apoyo de una estrella (Drew Barrymore) y con presupuesto y medios decentes (4,5 millones de dólares), Donnie Darko es una de esas pocas pelis difíciles de clasificar. También obliga al espectador a pensar y juntar las piezas que le da su director Richard Kelly, un talento que misteriosamente no ha acabado de cuajar en Hollywood. Su protagonista, Jake Gyllenhaal, sí lo ha hecho. Podría ser la definición perfecta de obra de culto dentro del cine indie.

15. Secretary (2002)

Mezclando virtudes de Sexo, mentiras y cintas de vídeo y En compañía de hombres, la cinta de Steve Shainberg ofrece una nueva forma de tratar el tabú de la sumisión. Sin el increíble trabajo de Maggie Gyllenhaal (ahora ya convertida en una estrella, como debe ser) no habría sido lo mismo.

Reservoir-Dogs peliculas cine indie

Artículo basado en la lista de Flavorwire.

Puntuación de los lectores

Entradas relacionadas

¿Cómo limpiar y mantener tu guitarra en sólo 4 pasos?

El correcto mantenimiento es un factor clave en la conservación de los instrumentos musicales. En el caso de las guitarras, alargar su vida útil va más allá de las medidas ... Leer más

Cómo se creó Now and Then, la última canción de The Beatles

Tenemos nueva canción de The Beatles. Pero, ¿cómo es posible? ¿Cómo es posible que se haya podido combinar la voz de John Lennon y la guitarra de George Harrison, muertos ... Leer más

AIsis y “The Lost Tapes Volume One», el álbum de los Oasis clásicos que nunca existió (y con voz de Liam generada por IA)

“The Lost Tapes Volume One», firmado enigmáticamente por AIsis, es un álbum con 8 canciones que imaginan lo que podría haber sido si Oasis, la popular banda de rock británica, ... Leer más

5 comentarios en «Cine indie: 15 obras maestras (1988-2002)»

    • Gracias, Guillermo! Claro que coincido, No Man’s Land, El Corazón del Angel y Leaving Las Vegas de mis favoritas. Bueno, y La Vida de Brian para echarme unas risas, también. 😀

      Responder
  1. Hola, estaba leyendo el post y he recordado una peli un poco indie, de los 90. Empieza con un hombre que tiene una avería en la carretera se para un individuo que parece que la a atacar con una herramienta, pero no, le ayuda, se hacen amigos, este le influencia para que haga locuras, destrozan un campo de hortalizas, deja el trabajo etc…la emitieron a finales de los 90 en La 2 de noche. No me acuerdo de mas, tenia un aire surrealista, medio cómico. Por si os suena. Gracias y muy buena tu lista

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.